La AFIP llevó a cabo un importante operativo en la empresa El Maná Puerto Buey de Santa Elena

Un importante operativo se realizó en Santa Elena por parte de agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos en la empresa El Maná Puerto Buey, un grupo cuyo director es Sergio Winitzky, hermano de Ricardo, que fuera asesor de Vladimiro Montesinos durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú, según pudo saber ANALISIS DIGITAL. La familia Winitzky está instalada desde fines de la década de 1980 en Santa Elena y son de origen peruano, pero en los últimos años han concretado la compra de más de 8.000 hectáreas de tierras en una zona pegada al río, por la cual pagaron más de un millón de dólares.

El operativo encabezado por agentes de la AFIP, y que contó con la colaboración de efectivos de Prefectura, de la Aduana y de Gendarmería Nacional se realizó en forma sorpresiva cuando en la estancia de la familia Winisky se disponían a efectuar un cargamento de granos en las barcazas, según se informó.

Los agentes realizaron estrictos controles de todo el cargamento, para lo cual se dispusieron guardias ocho cada una, hasta que se ingresó el último grano en las barcazas. Además, la AFIP controló la balanza constantemente y los “sabuesos” se comunicaban permanentemente brindándose detalles de todo cuanto allí ocurría; mientras que el personal de Gendarmería controlaba minuciosamente la manguera de descarga. Cuando todo concluyó se labraron actas de todo lo actuado.

El importante operativo sorprendió a los pobladores y trabajadores que se encontraban en la zona, que relataron que es la primera vez que se realiza un trabajo de ese tipo, e inclusive también sorprendió la presencia de don Julio Winitzky, el jefe del clan familiar, que desde diciembre no aparecía por Santa Elena, según relataron.

La familia Winitzky está instalada desde fines de los ‘80 en Santa Elena y son de origen peruano. Enseguida comenzaron a realizar inversiones de dinero dudoso, especialmente para la compra de extensiones de tierras. Lo único claro es que apenas llegó al poblado, don Julio Winitzky puso un dólar sobre otro para comprar las 1.380 hectáreas de la estancia Puerto Buey. La operación se hizo con los hermanos Louvet, de origen argelino, quienes habían llegado en 1965 a Santa Elena y se casaron con las hermanas Trillo, oriundas de La Paz. Actualmente residen en Santa Fe.

En 2003 concretaron la compra de más de 8.000 hectáreas de tierras en una zona pegada al río, por la cual pagaron más de un millón de dólares. Al mismo tiempo realizaron una fuerte inversión millonaria en la construcción de una fastuosa estancia e iniciaron emprendimientos en Brugo y Cerrito.

La estancia Puerto Buey se transformó en un predio de sumo confort, fuerte inversión mediante. La firma pasó a llamarse Ladew Sociedad Anónima (CUIT 30-62034261- 7), con sede en Santa Elena y asesorados por un estudio jurídico de Paraná. Los Winitzky comenzaron la explotación del campo, pero nunca tuvieron un rubro definido. Con el tiempo lo fueron variando.

Puerto Buey es un emprendimiento iniciado por Winitzky y otros empresarios en 2003, que decidieron la construcción de un puerto cerealero en las barrancas del río Paraná a la altura del kilómetro 724. Desde su inauguración ya se cargaron seis barcazas y está preparado para prestar servicios a una amplia zona de productores agropecuarios afluentes del puerto. Sus instalaciones constan de dos celdas con capacidad de 10.000 toneladas cada una y dos silos para húmedo de 1.000 toneladas cada uno, sumando 22.000 toneladas de almacenaje, según da cuenta la propia empresa en su página web, en la que también se da cuenta de que tiene una capacidad de descarga de 150 toneladas por hora con una plataforma hidráulica y un sistema supresor de polvo (dustmaster) de última generación, calado automático, oficina de recepción y análisis, balanza de peso camión y de embarque. Sistema de aireación completo y control de temperatura, secadora con capacidad de 120 toneladas frío/calor a gas natural y una capacidad de 300 toneladas por horas de embarque.

El puerto demandó un desembolso de 5,5 millones de pesos para su primera etapa y ya está en carpeta una ampliación de las instalaciones para duplicar la capacidad de carga, secado y celdas. Cuenta con un predio de 80 hectáreas y la segunda etapa de obras comenzará cuando la demanda lo marque y ya opera con Cargill y Dreyfus pero espera pactar nuevos contratos, según confían los socios.

El hijo mayor de la familia, Ricardo Winitzky, que era quien concretaba personalmente todas las operaciones, fue integrante del equipo de Vladimiro Montesinos durante el gobierno del presidente peruano Alberto Fujimori y se encuentra con pedido de captura por la justicia de dicho país, desde mediados de julio de 2003, sin que personal de la Interpol lo detuviera.

El mayor de los Winitzky instaló una empresa de servicios televisivos en Lima y a principios de los ‘90 se transformó en un hombre de confianza de Vladimiro Montesinos. En esos días, en que ya ocupaba un lugar clave en el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), apareció un desconocido ingeniero dedicado a la docencia, que se postuló como candidato a la Presidencia. Alberto Fujimori, un advenedizo en política, capitalizó el desencanto de los peruanos ante las promesas incumplidas y la corrupción generalizada durante el gobierno de Aran García. Pero existía un problema: Fujimori había cometido el delito de evasión tributaria al realizar ventas de propiedades. Si el delito era confirmado, la Presidencia sería inalcanzable para Fujimori.

Edición Impresa