Con la presencia de representantes de Paraná, se hará la primera marcha del orgullo gay en Santa Fe

Hoy a las 17, en la Plaza del Soldado –en pleno centro de Santa Fe- se llevará a cabo la 1° Marcha del Orgullo Gay en Santa Fe, organizada por la asociación civil Vox, que lucha por los derechos sociales de gays, lesbianas y travestis. Los motivos del encuentro -del que participarán representantes de Rosario y Paraná- se resumen en tres ejes: “Contra la discriminación, contra el Código de Faltas y por los derechos civiles y sociales”', explican Luciano y Silvina, miembros de la organización.

Habrá un evento artístico en el que actuarán "drag queens" (especie de transformistas que realizan shows musicales). Está prevista la disertación de representantes locales y de Guillermo Lovagnini, presidente de Vox.

Hoy es el Día Internacional del Orgullo Gay, Lésbico, Travesti, Transexual y Bisexual. Ese día se conmemora el nacimiento del movimiento gay, en Nueva York. La idea es que, a partir de ahora, Santa Fe se sume a los actos.

“Las expectativas son positivas. De otra forma, no nos habríamos animado a dar este paso tan importante, tan fuerte para la sociedad santafesina. Creo que es el momento para cambiar la historia'”, sostiene Luciano.

La “historia” a la que se refiere es la que sufren cotidianamente muchas personas. “Vivimos en una sociedad que te discrimina por tu orientación sexual. De todos modos, ya tuvimos una pequeña participación en manifestaciones organizadas por otros movimientos sociales”, comenta Silvina.

Esta vez, son ellos los protagonistas. “Vamos por el sí'' es el lema de la movilización: Vamos por la aceptación, por la pluralidad. Somos ciudadanos y con nuestro trabajo aportamos a los sueldos de los funcionarios. Entonces, necesitamos que se respeten nuestros derechos y obligaciones”, indicaron.

La decisión de realizar una manifestación de este tipo fue “muy discutida” en el seno del grupo, que se reúne todos los martes a la noche en ATE, San Luis 2854.

“Es común ver estas marchas en Buenos Aires y en Rosario. Yo participé el año pasado en la que se hizo en Porto Alegre, Brasil, y fue muy impresionante ver tantas mamás con chicos, familias enteras. Hubo cerca de 100 mil personas. El significado del acto es recuperar el orgullo: es un día de fiesta, de sentirse bien como uno es. Por eso invitamos a todas las personas que quieran participar”, manifiesta Luciano.

Las reivindicaciones que piden apuntan sobre todo a la legislación vigente. “Hace tres años presentamos un proyecto de ley de Pareja Estable, a través de Vox. La Legislatura Provincial todavía no lo trató: va a perder estado parlamentario”, indica Silvina.

Otra de las cuestiones que plantean es la de la seguridad social para las parejas de homosexuales. En Rosario salió la ley de Pensión por Viudez, a través de Vox. Es la primera ciudad en Latinoamérica en la que todas las parejas de gays, lesbianas o travestis se pueden morir -tienen protección legal-.

“Nosotros no nos podemos morir. Entonces, lo que queremos es disfrutar de los mismos derechos civiles y sociales que las demás personas. Tenemos una orientación sexual distinta, nada más”, expresaron en diálogo con El Litoral.

Máscaras

En la plaza va a haber máscaras para quienes no se animen a ir a cara descubierta. “Es contradictorio, pero hay gente que no participaría si no es en el anonimato”, asumen los miembros de Vox.

“Las máscaras se usaban en las primeras marchas de Buenos Aires: hoy ya nadie las pide. En el caso de Santa Fe, por ser la primera vez, decidimos adoptarlas”, explican.

“No podemos desconocer que en nuestra sociedad hay una gran homofobia: el gay es permanentemente ridiculizado, y en esto tienen un papel importante los medios”, opinan.

Adhieren

Liga por los Derechos del Hombre, Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, Asociación de Mujeres y Travestis de Santa Fe, CTA, Multisectorial de Mujeres, ARI, Partido Socialista, Partido Comunista y MTL, entre otros organismos.

Para mayor información, dirigirse al e-mail: voxsantafe@hotmail.com.

Edición Impresa