
Durante el último año se duplicaron las denuncias por hechos de antisemitismo en el país, según revela el informe anual elaborado por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) que fue presentado en la capital provincial. Previo a una charla ofrecida en la noche del jueves en el salón del Colegio de Abogados, se realizó una conferencia de prensa en la Asociación Israelita de Paraná. En ese marco, el titular de DAIA nacional, Jorge Kirszenbaum indicó que “en el país no hay antisemitismo estructural, no se fomenta la discriminación desde el Estado y no hay grupos o agrupaciones tendientes a fomentarla. Sin embargo estamos recibiendo denuncias que aumentaron considerablemente, a lo cual hay que prestar atención”, acotó.
En el informe se precisa que fueron 174 las denuncias presentadas durante 2004 y en 2005 alcanzó 373 casos, el número más alto desde que comenzó a realizarse este informe, en 1998. La ciudad de Buenos Aires (273 denuncias) y el Gran Buenos Aires (44) concitan la mayor concentración de este tipo de hechos. La cifra, de todos modos, no representa en forma total a la problemática, ya que se trata de una recopilación de episodios denunciados a la DAIA.
Se trata de presentaciones por agresiones verbales o físicas individuales o a instituciones judías, pintadas callejeras, discriminación laboral, amenazas y daños a propiedades entre otros. Específicamente, de los 373 hechos denunciados 241 corresponden a pintadas o inscripciones antisemitas y nazis realizadas en la vía pública, o como daño a la propiedad de miembros de la comunidad judía.
Denuncias
Kirszenbaum –que estuvo acompañado por el secretario general de la DAIA nacional, Julio Tojer– añadió que “en 2005 proliferaron las pintadas y grafittis callejeros en distintas ciudades de todo el país, en forma bastante simultánea, lo que nos hace pensar que hubo una mano orientadora”.
En el caso de la capital provincial, el titular de DAIA Paraná, Eduardo Furman, indicó que “en 2006 registramos en Paraná una sola pintada y creímos un hecho más en el Nuevo Parque –supuesto descubrimiento de esvásticas–, que finalmente no fue. No hubo grandes manifestaciones de esta índole. Creemos que en Paraná y la provincia hay una convivencia y tolerancia dentro de los márgenes aceptables”, opinó.
Por último, Kirszenbaum manifestó su preocupación por los ataques terroristas en Medio Oriente, que representan un nuevo retraso para lograr la paz en esa región.
Ayer, un misil del movimiento chiita libanés Hezbollah provocó la muerte de la argentina Mónica Saidman en el norte de Israel. (Uno)