
En el Centro Cultural Juan L. Ortiz y en el Teatro 3 de Febrero, durante el mes de julio, se llevará a cabo el Festival Internacional de Teatro Infantil que contará con la participación de compañías de España y Argentina. A partir de las 16 y con entrada general a un valor de 5 pesos.
Lunes 10 en el Centro Cultual Juan L. Ortiz el grupo Circo Real Alegría presenta El Show de Polilla.
Espectáculo infantil que trata de hacer recordar al espectador el antiguo Circo Criollo, agionardo con la incorporación de juegos, canciones, sketch y la participación activa y permanente del público, haciendo llegar a los niños la imagen del “tony” circense de antaño.
El grupo esta integrado por Jesús y Emanuel Vial Suárez bajo la dirección de Eduardo Vila.
Martes 11 en el Teatro 3 de Febrero
Espectáculo infantil con la dirección de Yolanda Cairó, El Maravilloso Mundo de los Cuentos.
Alicia una niña soñadora amante de los cuentos, desea con toda su alma ser parte de ellos. la magia de la historia de cada cuento la envuelve y la convertirá en protagonista de cada uno de los libros que irá abriendo. así en el transcurso de la obra irán apareciendo personajes como pinocho, la bella durmiente y la cenicienta entre otros. Con un despliegue de veinte actores en escena entre niños, adolescentes y adultos y una gran escenografía, Yolanda Cairó, una reconocida directora de tantos espectáculos infantiles nos sorprende con esta producción que también cuenta con la participación de Cesar Miani en la iluminación.
Miércoles 12 en el Teatro 3 de Febrero el grupo Los Macanos Borondongos presenta El Neocirco de los Hermanos Borondongos
Espectáculo teatral – circence para el público infantil y la familia. El nuevo espectáculo de teatro y circo que estos payasos traen para chicos y grandes… cuando los Hermanos Macanos desean realizar una función del circo, aparece el malvado y caprichoso enano Carlonga Carnivale quien lleva a cabo su venganza, esperada durante años. El no quiere que acróbatas, bailarines, forzudos y mujeres barbudas muestren sus habilidades y deleiten a los más chicos…. el enano odia el circo, pero el entusiasmo, la diversión, la magia y los colores, harán que el circo tenga que ingeniársela para realizar la función.
El jueves 13 en el Teatro 3 de Febrero el grupo Circo Real Alegría presenta El Show de Polilla.
Espectáculo infantil que trata de hacer recordar al espectador el antiguo Circo Criollo, agionardo con la incorporación de juegos, canciones, sketch y la participación activa y permanente del público, haciendo llegar a los niños la imagen del “tony” circense de antaño.
El grupo esta integrado por Jesús y Emanuel Vial Suárez bajo la dirección de Eduardo Vila.
El viernes 14 en el Teatro 3 de Febrero presentan la comedia musical infantil Suerte de Perros, versión libre de “Los Dálmatas”, una divertida y entretenida comedia musical infantil para chicos y grandes.
Roger (Matías Hartman) y Anita (Agostina Zandomeni) son un joven matrimonio propietario de cachorros dálmatas; sus vidas transcurren con felicidad hasta que Cruela Devil (Juliana Saín), quiere adueñarse de los perros por las buenas o las malas, ya que: “nadie le dice que no a Cruela Devil”.
Más de 30 niños y adolescentes en escena dan vida a los personajes que el público ya conoce, junto a otros que con ritmo y colorido realizan este musical con canciones preparadas por la Sra. Andrea Laporta, la pantalla gigante de Daniel Saín, la ambientación lumínica de César Miani, más la escenografía corpórea que dan el marco adecuado para el disfrute del público. La producción es de Martín Toyé y la dirección general del Sr. Fabio Vides.
El sábado 15 en el Teatro 3 de Febrero Suerte de Perros, comedia musical infantil, versión libre de “Los Dálmatas”.
Domingo 16 en el Teatro 3 de Febrero
Espectáculo infantil con la dirección de Yolanda Cairó, El Maravilloso Mundo de los Cuentos.
Lunes 17 en el Centro Cultural Juan L. Ortiz, el grupo Los Macanos Borondongos presenta El Neocirco de los Hermanos Borondongos
Martes 18 en el Teatro 3 de Febrero el grupo Los Macanos Borondongos presenta El Neocirco de los Hermanos Borondongos
Miércoles 19, de Venado Tuerto provincia de Santa Fe, Teatro de Títeres El Caracol presenta Había una vez... un jardín, con el montaje sobre el ciclo vital de las flores y las mariposas.
La asociación Amigos del Teatro y Teatro de Títeres El Caracol inicia su tarea experimental, que toma la línea de las nuevas corrientes del teatro de títeres en la Argentina, adecuando y enriqueciendo un tema incluido en las bases curriculares de la escuela primaria. Esta idea plantea la revisión del teatrillo tradicional que separaba al espectador del espectáculo. Una escenografía dinámica que se alarga hacia los niños integrándolos al montaje, permite también el juego de acción dramática de los muñecos y del actor en escena. Este montaje exigió un análisis profundo del concepto del teatro para niños. Ante la contradicción de una enseñanza activa, y espectáculo donde se obliga al niño a dar respuesta preconcebida desde el comienzo, se intenta hacerlo partícipe de procesos cotidianos vivos, exentos de fantasía idílicas. En la confección de los muñecos, se ha tenido en cuenta no sólo el aspecto plástico de la puesta, sino la intención ética de la misma en donde se descarta lo bueno y lo malo, características de algunos espectáculos infantiles. En los musical se ha recurrido, por su fuerza descriptiva, a una banda de sonido con obras del período romántico que logra el acercamiento del niño a la música y el desarrollo fluido de las situaciones dramáticas.
El Jueves 20 en el Teatro 3 de Febrero, desde España, la Compañía Teatral Engrata presenta Pistas.
Dos pequeños payasos, Pupetes y Fideo, entran en el dormitorio de los papás buscando a tata. en su búsqueda vivirán experiencias nuevas, dejarán volar la imaginación y se transportarán a un mundo mágico: el mundo del circo
El viernes 21 en el teatro 3 de Febrer, desde Buenos Aires, el Grupo de Teatro Polillas Portillo presenta Las aventurillas de Don Quijote.
El onírico mundo de Don Quijote y Sancho Panza por Polillas Portillo en una versión libre con títeres grandes, nuevas técnicas, canciones, actores, clowns y música incidental. Modernidad e innovación “casi todos los recursos de la novela moderna ya están creados en el Quijote, la superposición de la ficción y lo real son pilares de esta historia tan actual como el sueño de sus personajes”.
El sábado 22 en el Teatro 3 de Febrero desde Buenos Aires el grupo de teatro Polillas Portillo presenta Salvemos al Tatú, Hoky Pok private dectetive.
En esta historia de aventuras y acción, el inspector Hoky Pok, tiene encomendada la misión de rescatar al tatú carreta de las manos de Nasty, quien atrapa animales en peligro de extinción para luego venderlos. Así, en esta persecución por el mundo Hoky Pok, el justiciero descubre nuevas culturas y se comunica a través de la canción y el baile con distintas etnias. Transitando desde la historia de la música clásica, huaynos del altiplano y los cantos colectivos de África.
El domingo 23 en el Teatro 3 de Febrero el grupo Circo Real Alegría presenta El Show de Polilla.