“La Concertación Entrerriana revisará lo que hizo Busti en la Región Centro”, aseguró Sforza

La candidata a diputada provincial por la Concertación Entrerriana (CE), Mónica Sforza, adelantó que “el próximo gobierno de la provincia de Entre Ríos tendrá que revisar todo lo actuado en la Región Centro por la administración Busti”. En ese sentido, consideró que “se deberá analizar la inserción de la provincia en este espacio regional y su relación con la Región Mesopotámica a la que históricamente hemos pertenecido”. Criticó que no fueran consultados en la “proyección de políticas que involucrarán a gobiernos que sucederán a las administraciones de Busti; José Manuel de la Sota, y Jorge Obeid”.

En relación con esto, Sforza manifestó en un comunicado enviado a ANALISIS DIGITAL que “la información difundida da cuenta de la presentación de un Plan Estratégico hasta el año 2020 en cuya elaboración ha habido una importante participación de la sociedad civil”, pero indicó que “ (el gobernador Jorge) Busti debería comprender que los sectores de la oposición forman parte de la sociedad civil y, en nuestro caso, no fuimos consultados”.

Asimismo, se preguntó “cómo puede ser que se estén proyectando políticas que involucrarán, en principio, a gobiernos que sucederán a la administración Busti en Entre Ríos; de José Manuel de la Sota, en Córdoba y de Jorge Obeid, en Santa Fe y no se haya dado participación o conocimiento a quienes asumiremos las gobernaciones de esas tres provincias”.

Sforza expresó que “las encuestas están señalando que los oficialismos de las tres provincias serán derrotados en las urnas por las opciones que representan en Entre Ríos la Concertación Entrerriana con Emilio Martínez Garbino, en Santa Fe con Hermes Binner y en Córdoba con la fuerza que lidera Luis Juez”.

“No vamos a tirar por la borda todo lo que se haya hecho bien en la Región Centro, pero sí profundizaremos en el marco de una revisión de lo actuado en esos cursos de acción sumándoles la impronta propia de los nuevos gobiernos que estamos llegando al poder”, concluyó.

Edición Impresa