Vecinos de Ceibas piden la realización de un puente para franquear la autopista

Vecinos y comerciantes de la localidad de Ceibas solicitaron al Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) la construcción de un paso o puente que posibilite franquear la autopista constituida en la ruta nacional 14. Sostuvieron que la vía rápida se erigió como una barrera arquitectónica que divide la localidad en dos e impide el paso seguro de un sector a otro.

El intendente Edgardo Traba, el jefe comunal electo Daniel Olano y la intendenta de Villa Paranacito Carmen Toller se reunieron con funcionarios del Occovi para formalizar el pedido que permita la construcción de un puente para peatones y vehículos que atraviese la autopista.

El encuentro con un equipo de tres ingenieros se desarrolló en el obrador de la empresa Río Uruguay, que está construyendo el tramo de la autopista Ceibas –Gualeguaychú que pasa por la localidad. En la reunión también participaron el director del hospital de la localidad Roberto Rupani, el jefe zonal de Vialidad Nacional de Islas Alberto Maetta, concejales y el senador por el Departamento Islas, Eduardo Melchiori, quien a la vez es esposo de la intendenta Toller.

El corredor de la ruta 12 y 14 se convirtió en una barrera arquitectónica para la ciudad que tiene una población de 2.500 habitantes. En ese sentido, los demandantes indicaron que de un lado quedaron el hospital, la iglesia, la escuela y la comisaría, mientras que del otro se encuentra la mayor parte de la planta urbana constituyendo no sólo un problema de inseguridad, sino también de urbanismo, ya que los pobladores tienen que recorrer 1,5 kilómetros por el distribuidor de tránsito para llegar al otro lado de la ciudad en forma segura y sin atravesar la cita asfáltica.

Solución

La idea de los vecinos era la construcción de un túnel por debajo de la calzada de la ruta en el kilómetro 159,5 de la ruta 12 pero por su costo fue desestimado. Se propuso en su lugar un puente con las proporciones adecuadas para que por la calzada transiten todo tipo de vehículos, jinetes y peatones y se informó que se seguirá desarrollando la idea en una próxima reunión con los ingenieros de la Occovi y de la empresa concesionaria de la ruta 14, programada para dentro de 15 días.

Edición Impresa