Luego de reunirse con Kirchner en Olivos, Urribarri confió que estudia un incremento salarial para el segundo semestre

Al término del encuentro con Kirchner, Urribarri manifestó: “Es importante en esta hora ratificar las pertenencias y los rumbos, justo cuando comienzan a levantarse las voces que invocan el pasado, el fracaso y lo mediocre. Nosotros somos los que pensamos como la Presidenta y como Kirchner que Entre Ríos está para más, pero que para eso no hay que abandonar lo que está lanzado”.

Oficina ANSeS

En declaraciones formuladas a Radio Chajarí, el gobernador expresó además que este fin de semana se comunicó el titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Diego Bossio, Bossio para gestionar la apertura de otra oficina en La Paz, a fin de agilizar los trámites de la Asignación Universal por Hijo.

Pese a las demoras que a veces se producen con el trámite, el gobernador hizo notar que “la gran noticia es que cientos de miles de personas después de muchas décadas de abandono y de una vida no digna, hoy empiezan a tener esperanza”.

La transformación

“Aquí está muy en claro que el pensamiento y el accionar de la política Argentina tiene dos expresiones: una es este proyecto de transformación nacional que, con errores, como todos cometemos, por primera vez después de muchas décadas está generando derechos como la asignación universal por hijo; la vigencia de los derechos humanos; la autonomía en las decisiones económicas; el aumento de la producción, de las exportaciones y el consumo popular”, apuntó el mandatario.

En ese orden, prosiguió: “Todo esto que se está dando en este hermoso presente de la Argentina, provoca que algunos que hicieron politiquería durante muchos años se sientan como sapo de otro pozo. Entonces reaccionan mal, intempestivamente, están irascibles, dicen sandeces, provocan situaciones que son realmente infantiles. Esta es la otra expresión”.

Para el mandatario, “pocas veces hubo en la vida institucional y política de Entre Ríos la enorme participación de sectores no justicialistas como en este gobierno”. Y advirtió: “Pero no sólo los que fueron electos con el voto popular, intendentes, legisladores; sino también otros sectores de la sociedad que claramente no comulgan mis ideas y también tienen un lugar en el momento de construir. Ese es el camino, y eso provoca impotencia, provoca bronca, provoca reacciones desmesuradas”.

Viviendas para la zona rural

En relación a viviendas rurales, afirmó que “están los fondos disponibles, un total de 22 millones de pesos, que destinamos a ese fin” y cada junta de gobierno recibió su planilla respectiva para completar. “Una vez que cumplimenten la documentación, automáticamente pueden ser beneficiarios de viviendas en la zona rural”, aseguró.

Edición Impresa