
Esa pieza fue la primera de un cancionero romántico dentro del folclore, en que también se inscribieron las conocidas Ladrón de amor, Qué pasa entre los dos, Calle angosta y Amor de los manzanares.
En una entrevista que concedió a Télam en 1994, Torres Vila subrayó que: "El toquecito distinto que le dimos a La engañera me hizo vender más discos que todas las versiones juntas interpretadas por grandes artistas”.
Más cerca en el tiempo, el creador trazó un puente entre lo que generó por aquellos años y el presente estético del género nativo. "Yo no pido un reconocimiento masivo, pero pienso que muchos de los que hoy están en el éxito deberían hacer público que tomaron cosas de nuestra época”, reclamó en 2001.
En el mismo reportaje indicó: "Hoy podemos decir con orgullo que intérpretes como Los Nocheros, Luciano Pereyra y tantos otros reconocen que admiran la obra de aquellos años, pero hay otros tantos que la niegan".
El vocalista, quien fue revelación en los festivales de Baradero (en 1969) y de Cosquín (un año más tarde), publicó exitosos álbumes como "Muchacha”, "La canción del te quiero”, "Qué pasa entre los dos”, "Te quiero solo mía” y "Muchas veces por tí lloro”, siendo su última placa El autor, en 2009.
Los restos del artista fallecido hoy en la clínica Sarmiento de San Miguel, que fue confirmado por familiares a Télam y reprodujo Minuto Uno, son velados en la sede municipal de esa localidad del conurbano bonaerense y serán cremados mañana al mediodía en el Cementerio de la Chacarita.
(Foto: Minuto Uno)