Según el municipio, en Gualeguaychú Fibertel no tiene licencia para operar

“Iniciamos gestiones administrativas de oficio y consultamos a Fibertel sobre la cantidad de usuarios para conocer si el resto de los proveedores pueden absorberlos”, informó Luciano.

A su vez, los funcionarios se interesaron por la relación entre esa firma proveedora del servicio de Internet y el municipio. “Advertimos que si bien Fibertel inició el trámite para la habilitación de la cobertura, en algún momento lo interrumpió y nunca lo concluyó. Por lo tanto, a nivel local el tema no tendrá solución hasta tanto y en cuanto se resuelva la cuestión de la licencia a nivel nacional”, señaló. Y añadió: “No lo va a poder resolver porque para habilitarse la tasa de higiene es necesario poseer la licencia habilitante de la Secretaría de Comunicaciones”.

Simultáneamente, el municipio habría hallado otra irregularidad en los aportes que Fibertel hace en la ciudad. “De acuerdo con declaraciones juradas sobre tasa por higiene y seguridad –tasa de comercio- no existe constancia de que esa firma haya abonado la tasa por la prestación de servicio de Internet”, indicó Luciano, quien notificó de esa supuesta irregularidad a las direcciones de Rentas y Habilitaciones Municipal.

Según se informó, desde la OMIC elevaron un pedido a la empresa prestadora del servicio para que presente documentación sobre aportes pero la respuesta habría sido negativa “ampliándose en la ley de protección de datos personales”, informó el titular de Defensa del Consumidor.

Por último, Luciano admitió que recibieron un solo reclamo de un vecino que, en consonancia y por recomendación de una asociación de consumidores, pidió dejar sin efecto la norma nacional que declara “la caducidad de la licencia para la prestación de los servicios de Transmisión de Datos en el ámbito nacional, Telefonía Local y Telefonía Pública otorgada a la Empresa Fibertel Sociedad Anónima”.

Ante esta solicitud, desde el municipio explicaron que la OMIC actúa cuando hay algún incumplimiento en la prestación del servicio, cosa que en este caso no ocurrió, por lo que ese reclamo quedó archivado, publicó Diario El Argentino.

Lo cierto es que de acuerdo con la Resolución 100/2010, la prestadora de la cobertura de Internet tendrá plazo hasta el 20 de noviembre para efectivizar la caducidad en la prestación del servicio de Internet. “Dispónese un plazo de 90 días contados a partir de la notificación de la presente resolución para implementar las medidas necesarias a los fines de migrar los servicios que se estuvieran prestando a través de las licencias cuya declaración de caducidad se ha dispuesto por el artículo 1º de la presente resolución”, se indicó en la misma.

Edición Impresa