
Asimismo, estuvieron presentes en la feria las firmas La Sibila (leche en polvo), Naiman Foods (miel y granos), Dos Hermanos (Arroz), y los avícolas agrupados en el gran stand de la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA). Entre las empresas avícolas se contó con Granja Tres Arroyos, FEPASA, Las Camelias, Grupo Motta, Noelma y Soychu. También pudo verse visitando la feria a algunos empresarios entrerrianos que buscan establecer contactos con expositores e ir ganando experiencia y conocimientos de la práctica ferial, que requiere un aprendizaje en sí mismo.
Aprendizaje del contacto directo
Zárate señaló que “este tipo de eventos concentran la demanda del mundo y permiten a los empresarios obtener una visión global de las tendencias y dinámicas de cada uno de los rubros de interés”. Y subrayó: “El aprendizaje del contacto directo se capitaliza en buenas decisiones estratégicas al interior de la empresa y, en consecuencia, en una inserción internacional mucho más sólida”.
Además, estas ferias “no solo implican operaciones concretas de exportación, sino que también sirven para posicionar a las empresas y la provincia en los mercados globales, conocer y aprovechar las tendencias del mismo y tomar las decisiones adecuadas para seguir creciendo en el camino de la internacionalización”, afirmó.
El subsecretario informó también que el pabellón fue visitado por el Embajador argentino ante Francia, Luis Ureta Sáenz Peña, y su equipo económico, quien apoyó la participación argentina en la feria.