Concepción del Uruguay: reclaman que la Policía tome denuncias por violencia en el hospital

A horas de asumir como concejal del Frente Progresista-Partido Socialista, la docente adelantó algunos de los tópicos centrales en los que se basará su gestión en la banca. Uno de ellos se focalizará en la violencia familiar.

“Algunos grupos, por su nivel socio- económico, por su género, por su pertenencia étnica o por su edad ven en mayor medida restringido el ejercicio de sus derechos, y el Estado tiene la obligación no solamente de no violarlos, sino de garantizarlos. Dentro del primer grupo de proyectos que presentaremos abordaremos los DDHH y la Violencia domestica padecida por niñas, niños y mujeres uruguayenses, que son el rostro del ejercicio desmedido del poder sobre otro más débil. Situaciones que tienden a perpetuarse y reproducirse sumándose en algunos casos a otras condiciones que son vividas también de forma desventajosa, como son las que revela la pobreza”.

Luego amplió, “para las mujeres, niñas y niños agredidos, la vida familiar suele diferenciarse bastante de la imagen idílica que muestran algunos libros de cuentos, o de las familias de las comedias televisivas. Su hogar es un ámbito de terror y de riesgo, sufre maltrato intencional, de orden emocional, físico y sexual. El ataque, el acto violento se origina y parte de quien lo comete, aunque socialmente se tiende a culpar o responsabilizar a la víctima. La violencia doméstica en general tiene efectos muy graves y perjudiciales para todos los miembros de la familia. Para prevenir tragedias, es necesario tomar conciencia de que se está en presencia de un delito, de que nadie merece ni debe ser maltratado por ningún motivo, de que la víctima requiere apoyo y protección en lugar de prejuicios. Es allí donde el Estado juega un papel principal”, manifestó la socialista.

Por eso pide que: “El Estado debe velar para que las denuncias de las mujeres y de las y los niños puedan ser dichas, sean escuchadas, y se actúe en consecuencia, para ello resulta de primordial relevancia que la Municipalidad de Concepción del Uruguay solicite de modo prioritario un destacamento de la Policía Provincial con personal especializado en la temática situado en el interior del Hospital Justo José de Urquiza- como existe en centros de salud que adhieren a la promoción de la erradicación de este tipo de violencia- , a fin de paliar en algún grado la desventaja que le provoca a la víctima el hecho de volver ‘a la calle´ con la presencia del agresor, brindándole la posibilidad de realizar la necesaria denuncia del hecho antes de retirarse” finalizó en declaraciones a Recinto Net.

Edición Impresa