ATE pide que el crecimiento de la recaudación sea volcado en el sueldo de los trabajadores

Pelandino consideró que el discurso del Gobernador hoy a la mañana “fue un mensaje para todos: tanto para funcionarios como intendentes y trabajadores en general”.

“La provincia está en una etapa de crecimiento y mejora de la recaudación. Confiamos en que eso se vea plasmado y sirva para mejorar el salario de los trabajadores”, anheló.

Aseguró que desde la entidad gremial que conduce “ya veníamos planteando la profundización de la reforma tributaria y que cada uno pague en relación a lo que tenga”.

Sobre eso, manifestó que la provincia “está procediendo” aunque “faltan algunos ajustes en sectores que siempre han tenido cierto privilegio, como el de las maquinitas y el del impuesto inmobiliario rural. Siempre algo pasa para que no cumplan”, disparó.

En este sentido criticó la extensión del cronograma de pagos: “Que también se declare la emergencia para los que tienen recargos en los servicios porque pagan después del 10”, declaró Pelandino para luego completar la idea: “No se tienen que otorgar privilegios. Es el esfuerzo de todos, no de algunos”, afirmó.

Salarios

El secretario general de ATE en Entre Ríos, en declaraciones a esta Agencia también hizo referencia a la cuestión salarial y sobre la que el mandatario provincial dijo que espera la resolución de la paritaria nacional docente.

Dijo que para se “responsable” no quiere adelantar el porcentaje que a su entender debería ser otorgado a la administración pública.

No obstante admitió: “Si uno dice una cifra real deberá ser de acuerdo a los 2080 pesos de piso que tenemos hoy. Lo más convenientes es ver el piso que fije la paritaria nacional y discutir una realidad propia”.

Tras mencionar que ese piso de 2080 pesos en Entre Ríos está por debajo del mínimo, vital y móvil de 2300 pesos, Pelandino consideró que las autoridades provinciales “deberán hacer un gesto importante. Es un año propicio para que el Gobierno convoque a paritarias”, sostuvo.

“Estamos esperando qué alternativa hay. No van a pasar muchos días hasta que estemos convocados a la mesa. Estamos esperando”, concluyó.

(APF)

Edición Impresa