El gobierno nacional apoyó dos proyectos industriales provinciales

En ese sentido, destacó que de esta manera se “aumenta la capacidad productiva en energías alternativas y permite no sólo diversificar el uso de la materia prima y agregarle valor, sino además aumentar la matriz energética con la generación de mayor cantidad de biocombustibles”.

Igualmente, resaltó el crecimiento de la producción de biocombustibles en el país y señaló que “Argentina es líder en el mercado mundial de biodiesel y está dentro del llamado ‘club de los millonarios’, integrado por los países que producen más de un millón de toneladas por año”. Cabe señalar que nuestro país es el primer exportador mundial de biodiesel, con más de 1.500 millones de dólares por año, y es el segundo productor mundial, con 2,5 millones de toneladas anuales.

La inversión en bioetanol de la empresa entrerriana Alimentos del Sur estará financiada en un 50 por ciento con fondos propios, y para el otro 50 -20 millones de dólares- están tramitando un crédito del Fondo del Bicentenario (a tasa del 9,9 por ciento anual fija en pesos, pagadero a 5 años con 1 de gracia). Desde la empresa proyectan producir 83 millones de litros al año de etanol en base a sorgo y maíz (250 m3 por día) destinados a abastecer al mercado interno, aumentando así la oferta disponible para el corte en combustibles de origen nacional, y también a la exportación.

Según detalló Uno, la fábrica se ubicará de Diamante y generará 60 puestos de trabajo directos cuando esté operativa, además de los que demandará la construcción del predio. Además, el proyecto será construido con equipamiento de fabricación nacional, para lo que podrían asociarse con una empresa cordobesa. También levantarán en el mismo predio una fábrica de alimentos balanceados con base en la misma materia prima -sorgo y maíz- que permite optimizar el proceso productivo y hacer más sustentable el proyecto de negocios.

En cuanto al segundo proyecto presentado a la ministra Giorgi, se trata de la empresa Pampa Riego -ubicada en Paraná- que se dedica a la fabricación de equipos de riego.

Por último, la firma desarrollará nuevas piezas y partes para alcanzar un 100 por ciento de integración nacional en esos equipos y sustituir importaciones. Ambas inversiones se suman a las ya anunciadas por la Metalúrgica Calviño, que anunció una inversión de seis millones de pesos para la construcción de la primera planta seriada de componentes para turbinas eólicas del país, proyecto que generará 150 puestos de trabajo.

Edición Impresa