
“Esto es algo que grafica el esfuerzo que venimos haciendo desde muchos años a esta parte”, sostuvo el ministro García y añadió que ratifica “la continuidad de un trabajo, por el convencimiento de que esta es la hoja de ruta para obtener resultados para nuestros pueblos”. El funcionario indicó que, si bien la obra tiene un plazo de 12 meses para su ejecución, “vamos a hacer el esfuerzo para que éste pueda ser un poco menor”.
Asimismo, el ministro García explicó que se trata de “una obra que desde el punto de vista de la infraestructura es realmente importante porque no solamente hace a la trama vial, sino también tiene pluviales, iluminación, equipamiento muy importante”.
“Esta es una obra importante para Chajarí, pero también lo es para toda la región”, expresó, por su parte, el intendente Panozzo. “No sólo va a ser el acceso a nuestra ciudad, sino que en el futuro además la gente de las localidades vecinas, cuando se repavimente la Ruta Tres Hermanas por ampliación de obra, podrán tener una salida por ésta y luego por la Dr. Casillas”, manifestó.
En ese sentido, García coincidió en destacar la importancia de la obra para esa zona: “Es importante por lo que hace a la región. Es un acceso no solamente a la ciudad, sino la vinculación también le aporta a las ciudades como Villa del Rosario y Santa Ana”. Mencionó que en todos los casos les brinda “la posibilidad de atravesar nuestra ciudad con agilidad y con comodidad”.
El acto formal, que se realizó en el despacho del intendente municipal, contó además con la presencia de la presidente del Honorable Concejo Deliberante, Diana Verdún; la senadora provincial por el departamento Federación, María Angélica Guerra; el jefe de la Zonal XIII de Vialidad Provincial, Marcelo Bravo, y el coordinador de Planes y Programas Nacionales, Luis Brarda.