
“El pedido de la presidenta municipal, es atendible y pertinente, ya que posibilitará elaborar un plan que nos permita estar preparados para situaciones naturales de estas características y, además, contar con recursos extraordinarios para afrontar las obras que sean necesarias”, argumentó.
“Estamos facilitando las herramientas jurídicas para actuar rápidamente en la solución de la problemática referida”, afirmó Grand.
Sobre el particular y de acuerdo a lo sostenido en los fundamentos del Decreto Nº 1534, elevado por el Ejecutivo, se autoriza a la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Servicios, a gestionar recursos extrapresupuestarios a los efectos de hacer frente a las erogaciones que demande la recuperación de la Infraestructura Vial y de Desagües Pluviales y, además, utilizar las normas de contrataciones por vía de excepción, contemplada en la Ordenanza de Contabilidad Nº 6.173 y su modificatoria.
La disposición legal también habilita a la Secretaría de Hacienda a efectuar las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias, para instrumentar las acciones, compras y contrataciones, destinadas a superar la situación de emergencia.
Cabe consignar que el escenario climatológico en la ciudad de Paraná hasta el mes de febrero del año entrante, según un informe elevado por la Dirección de Hidráulica de la provincia, se presentará, como consecuencia del fenómeno conocido como “El Niño”, con precipitaciones superiores a la media anual, localmente intensas y acompañadas de vientos y tormentas.