En un accidente aéreo falleció el candidato a presidente de Paraguay Lino Oviedo

Lino Oviedo era un militar retirado, de 69 años, que tuvo activa participación en el golpe de Estado del 3 de febrero de 1989 que derrocó al entonces dictador Alfredo Stroessner y desde entonces adquirió un protagonismo de primera línea en la escena política de Paraguay.

En 1999 fue acusado de instigar el asesinato del vicepresidente José María Argaña y de ser uno de los ideólogos de la masacre que ocurrió durante las masivas protestas populares que se registraron en marzo de ese año y que derivaron en la renuncia del presidente Raúl Cubas.

Oviedo ya se había presentado como candidato en dos ocasiones. La última fue en 2008, cuando el ex obispo Fernando Lugo ganó la presidencia.

Murió en el aniversario de la caída de Strossner

La muerte de Oviedo se produjo en la víspera del día que se cumplieron 24 años después de la caída del dictador paraguayo Alfredo Stroessner, hecho en el que tuvo una activa participación, ya que fue uno de los oficiales del Ejército encargado de detener al dictador en la madrugada de aquel día, y desde aquel momento su figura entró en el escenario político del país.

El 15 de mayo de 1996 fundó e inscribió en el Tribunal Electoral del Partido Colorado a un movimiento interno que se llamó, en principio, Unión Nacional de Colorados Éticos (Unace) con el que participó en las internas partidarias de 1997.

El 30 de octubre de 1997, el entonces presidente de Paraguay Juan Carlos Wasmosy ordenó el arresto de Oviedo por 30 días, por unas declaraciones del mismo en el exterior en su contra, ya siendo candidato oficial a presidente del país.

En 1999 se le acusó de haber tenido alguna responsabilidad en el asesinato del vicepresidente José María Argaña, hecho ocurrido el 23 de marzo, y en la muerte de siete jóvenes durante las manifestaciones de protesta que se sucedieron hasta el 27 de ese mes.

En el 2002 se separó del Partido Colorado y fundó un nuevo partido político al que denominó Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace) que registró en mayo de 2003, publicó La Nación.

Edición Impresa