
El Tribunal Oral Federal (TOF) de Santa Fe, integrado por los jueces José María Escobar Cello, María Ivón Vella y Luciano Lauría, reanudará la próxima audiencia a las 8.30 del martes de la semana que viene, donde dará a conocer el veredicto y la eventual sentencia para Tognoli; para el ex subjefe de Inteligencia, José Luis Baella; el agente Mauricio Otaduy; el supuesto narco Daniel “Tuerto” Mendoza y el dealer Fernando Torres.
En la jornada de hoy, el fiscal Martín Suárez Faisal se limitó a manifestar que “ya fueron discutidas” en el desarrollo del juicio las nulidades planteadas por las partes, por lo que decidió rechazarlas. La abogada de Mendoza, Hilda Knablein, había planteado la nulidad del allanamiento realizado en el domicilio de su defendido y al igual que el defensor del ex comisario Baella, Claudio Torres del Sel, plantearon la nulidad de la declaración del testigo con identidad reservada y de las actas de procedimientos realizados por la policía.
El TOF dejó para el próximo martes escuchar la palabra de los imputados, si lo desean, y luego dará a conocer la resolución.
En sus alegatos, el fiscal Suárez Faisal pidió una pena de 8 años de prisión para Tognoli por encubrimiento a narcotraficantes; también 7 años de prisión para Baella, por los mismos delitos; y 3 años de prisión para el ex policía Otaduy, por supuestas coacciones contra Norma Castaño, titular de la ONG Madres Solidarias, que denunció el caso. En tanto, el fiscal pidió 8 años de cárcel para Mendoza por comercialización y fabricación de estupefacientes y cuatro años para Torres por transporte con fines de comercialización.
“Linchamiento judicial”
Al finalizar la audiencia, el abogado defensor de Tognoli, Andrés Rabinovich, dijo en declaraciones a la prensa que “es la primera vez que se juzga a un jefe de Policía, que pasó 19 años de su carrera en una oficina y que, cuando Santa Fe empezó a ser centro de atracción nacional por el narcotráfico y algunos medios la quisieron comparar con Medellín, lo llevaron a la Dirección de Control y Prevención de Adicciones (DGPCA) por su carrera intachable”. “El narcotráfico no es exclusivo de esta provincia; en Buenos Aires está verdaderamente cartelizado”, aseguró el letrado y agregó que “este fallo marcará un antes y un después en la Justicia y por eso no queremos un linchamiento judicial”.
Finalmente, Rabinovich dijo que “esta causa es muy importante porque si Tognoli es absuelto, debería recuperar la libertad y eso sería un fracaso para quienes tienen la responsabilidad política de haber empujado esta causa”. “Esto parece un circo romano. Si un político es acusado, la gente lo juzga y dice que es un ladrón; si un policía es sospechado, la sociedad dice que es un corrupto; si un empresario es juzgado enseguida dirán que es culpable. No podemos hacer Justicia contaminados por esas estigmatizaciones, no podemos hacer lo que nos pide la gente. En un juicio por jurados aquí todos hubiesen sido condenados por la presión política y de los medios. Confío que este tribunal esté lo más lejos posible de esa contaminación”, dijo.
Fuente. El Litoral