Se realizará en la capital entrerriana el III Encuentro Itinerante de Artes Escénicas de la Periferia

El objetivo del encuentro sienta sus bases en el deseo de generar una red interrregional, que promueva intercambios de conocimientos en las artes escénicas desde un enfoque ideológico artístico-comunitario; priorizando el quehacer colectivo y promoviendo la inclusión, la horizontalidad, la incertidumbre y las certezas. De esta manera, la periferia se enmarca en el punto central de la discusión, en la forma y el modo en que se piensa, se organiza y se da cause a esta propuesta.

El Encuentro es un espacio para compartir formas de hacer arte, formas de vivir el mundo a través del arte. Es un encuentro que se define a partir de la participación y la autogestión.

Consiste en el desarrollo de talleres de indagación en artes escénicas, a cargo de profesores o coordinadores de diversos lugares, con distinta formación. Eventos culturales nocturnos y momentos de descanso de intercambios, como los almuerzos o cenas compartidas. También incluye asambleas y espacios de debate sobre temas afines.

La finalidad de la propuesta es promover el desarrollo de la formación del artista local, la interrelación e intercambio de experiencias afines a lo escénico entre personas de diferentes regiones del país y el conocimiento del desarrollo de la actividad de gestión cultural-comunitaria desde espacios alternativos de Inclusión y trabajo artístico.

TALLERES
LABORATORIO ESCÉNICO / Instrumentos en la escena
Dictado por: Carlos Villegas / San Luis
Jueves 13/04 de 16 A 19 HS
Viernes 14/04 de 16 A 19 HS
Lugar: ESPACIO JACARANDÁ - El Plumerillo788

De la realidad performática y la veracidad poética en movimiento. Acoplar al reflejo que nos activa una situación, ESCENA, un efecto en danza/movimiento, organizando su génesis y explorando la subjetividad que sostiene el hábitat y la imagen en transformación.

Para quienes se animen a experimentar.
Carlos Villegas: su trabajo se desenvuelve dentro de la danza Folclórica Argentina, Teatro, Circo, danza contemporánea, butoh, contact improvisación, participando de diferentes elencos , y manteniendo siempre el vínculo con la investigación como vehículo renovador de sus trabajos .

Integrante de la compañía de teatro “La Triada” y el Colectivo de Artistas “La Contenta Circo” - Participante activo del Centro de estudios e Investigaciones Escénicas Contemporáneas (C.e.i.e.C) y del espacio Cultural “La Bolivar” en San Luis Capital.

Seleccionado como artista emergente inter-disciplirar por el programa "Escena Pública" etapa embrionario de la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación 2016

DANZA BUTOH
Dictado por: Tati Conalbi / Mendoza
Jueves 13/04 de 15 A 18 HS
Sábado 15/04 de 10 A 12:30 HS
Lugar: EL GALPONCITO - Av. Ramirez 1159

El Butoh nace como una búsqueda de una nueva identidad, un nuevo cuerpo. Es una crítica y una reflexión acerca de la conciencia del cuerpo que se establece desde el nacimiento del lenguaje. Buscamos vaciar el cuerpo de preconceptos y formas que nos condicionan y de esta manera dar lugar al silencio y a la escucha quienes nos llevarán a una danza desprovista de formas y predeterminaciones. Una danza que se baila a través de la memoria ancestral, a través de imágenes, de devenires. No se trata de representar lo bailado si no de ser lo que se baila. Se trabaja a partir de ejercicios de disociación, entrenamiento, improvisaciones.

También trabajaremos algunas caminatas del BUTOH, como la Suriashi, suspenderse y moverse a través de hilos, ejercicios en pareja para abarcar el espacio externo e interno, para luego tener herramientas para las improvisaciones.
No hace falta tener experiencia previa de ninguna disciplina.

Tati Conalbi: bailarina estable del Ballet de Danza Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza (BCCM) desde 2009 hasta la actualidad. Dicta clases de manera regular de danza contemporánea y de danza Butoh en Mendoza y también imparte seminarios de Butoh en San Juan. Desde el 2015 dirige y baila en la agrupación Soma Butoh.

Su trabajo se desenvuelve dentro de las disciplinas de danza contemporánea (flying low, contact, improvisación) y danza butoh. Formación en contemporáneo: Lucía y Valentina Fusari (Arg), Alejandro Cervera (Arg), Eugenia Estévez (Arg), Gustavo Lesgart (Arg), Edgardo Mercado (Arg), Gabriela Prados (Arg), Ana Garat (Arg), Fabiana Capriotti (Arg), Gabriela Prados (Arg), David Zambrano (Venezuela), Joel Inzunza (Chile). En Butoh se ha formado con Cristina Pérez Duvós (España), Rhea Volij (Arg), Gustavo Collini (Arg), Tamia Riveros (Mza), Maureen Fleming (EE.UU.), Katsura Kan (Japón). Obras de autoría propia: URDIMBRE – Danza Butoh (2015) / CUERPO PRIMIGENIO – Danza Butoh (2013) / DIARIO (2009) / DRIVE IN (2008) Solo de danza-teatro /
PIEL – Dúo (2005) / Coreografía María Ignacia Conalbi y Graciela Conocente.

DANZA AÉREA
Dictado por: Alejandro Flombaum (Buenos Aires)
Jueves 13/04 y Viernes 14/04
10:00 a 12:30 hs
Lugar: EL GALPONCITO

Buscaremos profundizar en la investigación del trabajo sobre las telas incorporando el suelo a la búsqueda. Los espacios quedan fusionados a través de elementos de danza y técnicas de contact improvisación, generando un nuevo lenguaje tanto en el aire como en el suelo. Que cada uno pueda explorar su cuerpo en relación a las herramientas que brinda cada disciplina y encontrar el propio movimiento para unirlas

Alejandro Flombaum: Nacido el 21 de Noviembre de 1983. Se forma en Acrobacia Aérea en distintas escuelas de Buenos Aires como Espacio Zero y Redes, pero principalmente en el centro de trabajo corporal Andares. Allí practica, desde el 2000 al 2008, trapecio, tela, palo chino y acrobacia de suelo con Gerardo Lo Guzzo y Susana Vaccarini.

Para formarse en Contact improvisación toma clases regulares con Andrea Fernandez y Gustavo desde el 2006 hasta la fecha, y participa en distintos seminarios con Camillo Vacalebre, Andrew Hardwood y Martín Keogh, Ray Chung, Paula Zacharias entre otros. En Danza Contemporánea participa de un taller intensivo dictado por María José Goldin en la escuela Pata de Ganso.

Estudia teatro en la Escuela de Teatro de Buenos Aires con Justo Gisbert, Debora Astrosky, Esteban Student y Raúl Serrano desde el 2000 al 2005.

Desde el 2006 se dedica a la enseñanza de Acrobacia Aérea en telas y trapecio, y de Contact improvisación. Actualmente dicta talleres en la Escuela de Acrobacia Mamarula, El dinamo Sibilino y en Espacio Soler. Ha dictado seminarios de Trapecio y Contact Impro en distintas provincias del país, en Córdoba(Villa dolores, Dynamic Center), San Luis(San Luis, Casa Azul), Mendoza (Mendoza, , El taller, Escuela de Acrobacia Aérea Belén Molina), San Juan (San Juan, Silfos Instituto de Danzas, Espacio Jelu).

CLOWN
Dictado por: Ezequiel Caridad (Paraná)
Jueves 13/04 y Viernes 14/04
9:00 a 12:00 hs
Lugar: ESPACIO JACARANDÁ - El Plumerillo 788

Seminario Intensivo de “Entrenamiento Actoral: Clown y Payaso”
Pensado para todo aquel que quiera ingresar en el mundo de la máscara más pequeña, la nariz roja, los payasos. Investigaremos las emociones y los estados; el estar del Clown y los golpes y caidas (cachetazos, porrasos, tropezones) del payaso.

Necesidad para quienes asistan al taller: ropa cómoda y oscura, toalla de mano, rodilleras, ropa de recambio, botella de agua y nariz de payaso.

Ezequiel Caridad: actor, payaso y músico de la ciudad de Paraná. Estudió Mimo en la Escuela Latinoamericana con Juan José Vitale; Improvisación Teatral con Gabriel Páez, Clown con Julia Muzio, Carla Pollachi, Gabriela Biebel, Jorge Costa, Walter Velázquez y Toto Castiñeiras; Máscara neutra con José Guirado; Comedia del arte y Humor físico con Jorge Costa. También realizó formación en Destreza corporal: payaso y acrobacias con Raúl Bruschini y Alberto Dorado. En 2015 obtuvo una beca del INT para realizar una Formación integral en Teatro Corporal; además de haber tomado talleres y seminarios sobre dramaturgia, iluminación, entrenamiento actoral y vocal, teatro de objetos, títeres, danza contemporánea, teatro de imagen, acrobacias, entre otras. Ezequiel además se ha formado musicalmente con Mauro González, Matías Main, Gustavo Nicolás Reynoso, Analía Bosque y Florencia D’Stefano, entre otros, además de integrar varios grupos teatrales con reconocida trayectoria en la región.

CONTACT IMPROVISACION
Viernes 14/04 y sabado 15/04
15 a 17.30 hs
Lugar: VIEJA USINA - Gregoria Matorras 861

Contact Improvisación es una tecnica de danza basada en el movimiento de dos, o mas personas que interactúan espontaneamente con su peso,la gravedad, el apoyo, la inercia y la energía mutua.

Destinado a todas las personas interesadas en la comunicación con el otro y con el propio cuerpo. No es necesaria experiencia previa en danza. Se investigan fundamentos del Contact Improvisación como caer, rolar, volar, compartir peso, patrones de movimiento y habilidades físicas como: sostener, ser sostenido, dar y recibir peso; niveles de contacto, caminos de conexión entre el centro de gravedad y la periferia.

DANZA CONTEMPORÁNEA
Dictado por: Tati Conalbi / Mendoza
Viernes 14/04 y Sábado 15/04
17:30 a 20:00 hs
Lugar: VIEJA USINA - Gregoria Matorras 861

Técnica de danza contemporánea, con elementos de flying low e improvisación.
Partiendo de los centros energéticos y motores del cuerpo, sensibilizando la conexión entre estos (extremos y periferia), generamos movimientos que imprimen una danza que baila en las curvas del espacio. Trabajaremos desde distintos motores: peso, apoyos, eje, gravedad, amortiguación, impulsos, espirales, giros, roles, verticales, deslizadas, saltos; para crear y componer secuencias de movimientos y de esta manera gestar el movimiento para la composición e improvisación.

Tati Conalbi: bailarina estable del Ballet de Danza Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza (BCCM) desde 2009 hasta la actualidad. Dicta clases de manera regular de danza contemporánea y de danza Butoh en Mendoza y también imparte seminarios de Butoh en San Juan. Desde el 2015 dirige y baila en la agrupación Soma Butoh.

Su trabajo se desenvuelve dentro de las disciplinas de danza contemporánea (flying low, contact, improvisación) y danza butoh.

Formación en contemporáneo: Lucía y Valentina Fusari (Arg), Alejandro Cervera (Arg), Eugenia Estévez (Arg), Gustavo Lesgart (Arg), Edgardo Mercado (Arg), Gabriela Prados (Arg), Ana Garat (Arg), Fabiana Capriotti (Arg), Gabriela Prados (Arg), David Zambrano (Venezuela), Joel Inzunza (Chile).
En Butoh se ha formado con Cristina Pérez Duvós (España), Rhea Volij (Arg), Gustavo Collini (Arg), Tamia Riveros (Mza), Maureen Fleming (EE.UU.), Katsura Kan (Japón).

YOGA
Dictado por: Paula González Elsseser (Paraná)
Viernes 14/04 y Sábado 15/04
(AL AIRE LIBRE) A definar durante el mismo encuentro.-

Te invito a una práctica para ir hacia adentro y conectar con la conciencia.
Trabajar la espalda para que la energía pueda fluir

Informes e inscripción: Juancho Capurro
Teléfono: 0343-154 385 431
Correo:periferiainscripcion@gmail.com
(Aclarar nombre completo, cantidad de talleres a realizar y contacto -telefono celular-)

Aranceles:
Un taller 400 pesos; dos talleres 700 pesos, tres talleres 1000 pesos.
(Se pide la mitad del total a modo de confirmar inscripción)

ESPACIO JACARANDÁ: EL PLUMERILLO 788
EL GALPONCITO: AV. RAMIREZ 1159
VIEJA USINA: GREGORIA MATORRAS 861

Edición Impresa