
Asimismo, se afirma que “la medida refuerza la política del Gobierno de estos años de fortalecer la defensa del consumidor y de la competencia y la lucha contra posiciones dominantes, la formación de carteles y la consolidación de monopolios”.
Y destaca la sanción de la nueva Ley de Defensa de la Competencia, en mayo de 2018, que le dio “más autoridad a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para controlar y sancionar conductas anticompetitivas”.
Entre las principales medidas, el Gobierno dispuso el congelamiento de precios de productos de la canasta básica; descuentos en compras para jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH y distintos planes sociales; ampliación de créditos ANSeS; descuentos en medicamentos; nuevo llamado de ProCreAr; apoyo a PyMEs; y que no habrá más aumentos en lo que resta en el año en tarifas de luz y gas y en transporte público.
Tras la difusión de un vídeo casero del presidente Mauricio Macri, los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Carolina Stanley (Desarrollo Social) y Dante Sica (Producción y Trabajo) brindaron una conferencia de prensa en la que ahondaron sobre las medidas.
En ese sentido, Sica confirmó que “para mejorar la competencia y fortalecer el mercado interno estamos sacando un DNU donde estamos poniendo en marcha la ley de lealtad comercial” que le dará “mucha más transparencia al mercado”, afirmó.
El funcionario recordó que el Ejecutivo ya completó la reglamentación de la Ley de Defensa de la Competencia y se está “trabajando en el nombramiento de las nuevas autoridades”, y lo calificó como “un instrumento muy importante”. Pero explicó que “con lealtad comercial vamos a poder trabajar igualando la cancha, en especial por las prácticas desleales de comercio entre las pequeñas y grandes empresas”, publicó Parlamentario.
“Es una ley que nos da instrumentos muy fuertes para poder actuar en materia de lealtad comercial”, agregó y también se refirió a una modificación en la Ley de Defensa del Consumidor para favorecer el trámite de denuncias.