
La Cámara baja se reúne desde las 11.47. Cambiemos contará con el apoyo del peronismo no K. En el comienzo se rindió homenaje a Héctor Olivares. Luego, el kirchnerismo, Red por Argentina, los puntanos de Unidad Justicialista y la izquierda no dieron quórum.
Tras un sinuoso recorrido legislativo, Cambiemos busca cerrar el capítulo con la aprobación de una norma que pueda aplicarse en las próximas elecciones. Al igual que en el Senado, el oficialismo cuenta con el apoyo del peronismo no K.
Así, se espera el acompañamiento del interbloque Argentina Federal y del Frente Renovador. Por su parte, el Frente para la Victoria-PJ votará en contra de la iniciativa.
Dentro del propio Cambiemos, la Coalición Cívica de Elisa Carrió avalará el proyecto en general, pero votaría negativamente el artículo que permite los aportes privados, debido a una posición histórica del partido.
El proyecto permite la bancarización de los aportes de modo tal que el donante acredite su identidad, y los bancos o administradoras de tarjetas de crédito o débito informen al partido beneficiario quién fue el aportante.
A su vez, las personas jurídicas podrán, a partir de esta ley, aportar a las campañas, con un tope del 2% de los gastos autorizados. No podrán donar los entes centralizados y descentralizados de los tres niveles del Estado; personas que exploten juegos de azar; ni contratistas de obras públicas, entre otros casos.
Se mantendrá también la prohibición actual para los gremios, a pesar de que el peronismo intentó en el Senado, sin éxito, permitir los aportes sindicales. La modificación pretendida por el interbloque de Miguel Pichetto no alcanzó la mayoría absoluta, por lo que terminó prosperando la versión de Cambiemos.
En el comienzo de la sesión habrá un homenaje a Héctor Olivares, el diputado fallecido el pasado domingo como consecuencia del ataque que sufrió la semana pasada junto al funcionario Miguel Yadon, quien murió en el acto.
El otro tema que se tratará es un proyecto de ley que “regula los procesos judiciales para la tutela de los derechos de incidencia colectiva indivisibles interjurisdiccionales o para la tutela de derechos de incidencia colectiva individuales homogéneos con efectos en más de una jurisdicción, sea que tramiten ante la justicia ordinaria provincial o nacional o ante la justicia nacional federal”.
La iniciativa también se aplica a “los procesos judiciales que tramiten ante la justicia nacional ordinaria o federal, para la tutela de derechos de incidencia colectiva indivisibles no interjurisdiccionales o para la tutela de derechos de incidencia colectiva individuales homogéneos que no tengan efectos en más de una jurisdicción”.