
“Esto es un atropello, así que estamos todos los vocales representantes de los docentes de las dos agrupaciones mayoritarias juntos en el reclamo”, marcó la dirigente gremial. Asimismo, manifestó “tristeza” porque no se respetó “el voto mayoritario de la docencia” que otorgó la potestad a las dos agrupaciones mayoritarias del gremio.
“El sistema que se aplica para la elección se llama D’ Hondt y se trata de cocientes que se obtienen de acuerdo a la cantidad de votos”, señaló, al tiempo que agregó: “Nosotros hicimos el cálculo de diversas maneras, en un voto que se realiza por categorías, es decir que permite el corte de boletas. Hay seis lugares a ocupar. Los cocientes se ordenan del primero al sexto lugar, porque ese es el número real de lugares que se ocupan”. En esta línea, calificó de “grave” el hecho de “faltar al espíritu de los cuerpos colegiados”, por lo que se manifestaron en defensa de “la voluntad de la docencia expresada en forma mayoritaria”.
“Hasta el séptimo cociente las dos agrupaciones mayoritarias son las que deberían compartir la ocupación de los cargos. Sin embargo, en el sexto lugar fue colocado un representante de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET)”, ahondó. Así que, “creemos que hay una interpretación bastante flexible de lo que se establece en la normativa sobre la capacidad del Consejo para designar a los vocales transitorios, en realidad, puede designar a los vocales políticos, pero los gremiales se designan en función del resultado de las elecciones. Para eso se convoca a elecciones”, insistió.
“Lo que han decidido es que los vocales transitorios pueden ser designados por el CGE, lo cual creo que es un error en el espíritu de la interpretación tanto de la Constitución como de la Ley de Educación que establece que los cuerpos: Jurado de Concursos, el Tribunal de Calificaciones y Disciplina y del Consejo, son colegiados y que la parte docente se elige por el voto”, precisó.
Elegida, pero no designada
La persona que debería ocupar el cargo es de Paraná. “Se trata de Adriana Casavecchia, quien debía ocupar el quinto lugar, que le correspondía a la Agrupación Rojo y Negro. Es más, en las elecciones de 2008, cuando se aplicó el mismo sistema, dio que le correspondía a nuestra agrupación”, marcó.
Presentación
Escribano mediante, realizaron un requerimiento. Además, Cogno hizo un descargo en el expediente por el que se le notificaba que iba a ubicar a un vocal transitorio que no pertenecía a los dos agrupamientos mayoritarios, y la docente afectada presentó un recurso de amparo. “Seguiremos con los pasos legales correspondientes”, advirtió.
“Se hizo una presentación conjunta entre AGMER y la Agrupación Rojo y Negro reclamando el derecho, no solamente de este cargo, sino en expectativa a futuro, ya que habría cuatro lugares más que ocuparía la tercera agrupación que obtuvo 1.700 votos”, apuntó.
“Esto atenta contra la voluntad del electorado, y contra el derecho de los docentes”, completó.