AGMER se movilizó hasta el Consejo General de Educación para reclamar la recomposición salarial

Por Yamila Weber

Una importante movilización realizó esta mañana la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) hasta el Consejo General de Educación (CGE), mientras se cumplía una nueva jornada de paro en toda la provincia, en reclamo de una recomposición salarial. En el acto central, realizado en la puerta del CGE, el secretario adjunto de AGMER, César Baudino, le apuntó al gobierno provincial: “Le queremos manifestar que ha marginado de la discusión salarial a las dos terceras partes de los docentes entrerrianos. Esto es muy grave para un gobierno que se dice popular y de los trabajadores”, y luego manifestaron que “a pesar de los descuentos y amenazas no nos han logrado frenar”.

A partir de las 9.30 un grupo de docentes -integrado mayoritariamente por mujeres, algunas con chicos inclusive- y de jubilados del sector, fue congregándose en calle Laprida 136 de Paraná, sede de AGMER, y poco a poco iría colmando las veredas y la calle. Las pancartas no eran muchas, las suficientes; una con la inscripción del gremio que nuclea a los maestros entrerrianos, y otra emblemática donde se dejaba leer: “Recomposición salarial ya”.

“Le vamos a manifestar al gobierno provincial que ha marginado de la discusión salarial al gremio mayoritario de Entre Ríos, que representa a las dos terceras partes de la docencia entrerriana”, afirmó, en cuanto al reclamo, César Baudino, a lo que agregó: “Esto es muy grave para un gobierno que se dice popular y de los trabajadores”.

Asimismo, rescató que existe un “buen diálogo” con el Poder Legislativo provincial pero consideró que “es el Poder Ejecutivo quien administra los recursos y quien tiene que tomar políticas de Estado”, y esbozó: “Aparte sabemos que en esta provincia las instituciones se manejan por obediencia debida”.

Ya cerca de las 11, el grupo se alistaba para marchar hacia las instalaciones del CGE, donde tendría lugar un acto para dar cierre a la manifestación. Un grupo de chicos -hijos de docentes, seguramente- aprovechaba el momento para corretear, mientras por el altoparlante se dejaba escuchar alguna frase perdida de un tango que pregonaba “el mundo fue y será…”.

A pesar de la fuerte campaña propagandística del gobierno -se hablaba de un gasto cercano a los 30.000 pesos-, la marcha de AGMER congregó a unas 300 personas. En este sentido, Baudino le aconsejó al gobierno que “en lugar de gastar en publicidad oficial, el gobierno debería invertir en educación”, mientras se escuchaba: “A pesar de las amenazas y de los miles de pesos que el gobierno gastó en propaganda, los docentes seguimos diciendo que hacemos paro”, mientras se denunciaba también ó luego el no pago del Fondo Incentivo Docente anunciado para hoy: “No pagaron el incentivo porque debieron pagar las publicidades”, ironizaban en momentos previos a la movilización.

Durante la marcha, los docentes ratificaron su lucha con cánticos alusivos: “Los maestros entrerrianos no nos hemos entregado”, afirmaron, a la vez que se permitieron darle una cuota de humor al reclamo, haciendo alusión al apoyo de los funcionarios del gobierno a la protesta.

“La problemática educativa no se soluciona porque se pague el salario en tiempo”, enfatizó, la secretaria general de AGMER, Marta Madoz en diálogo con ANALISIS DIGITAL, a la vez que destacó que el gobierno provincial “invierte muy poco” en la educación de la provincia. Asimismo, indicó que la problemática educativa abarca, presupuesto, Ley de Educación, distribución y debates políticos sobre el tema: “No nos merecemos que confundan al pueblo diciéndoles que esta lucha es por cuatro monedas”.

La caravana de gente continuó su recorrido por calle Laprida, y una vez frente al edificio del CGE -sobre calle Córdoba-, las banderas se acomodaron en el ingreso al edificio para dar lugar al acto, mientras a lo lejos se escuchaban estruendos y bombos que se acercaban al lugar: un grupo de desocupados, representantes del Frente Barrial 19 de diciembre de Paraná, adhería al reclamo del gremio docente, al igual que los despedidos por el decreto 218; asimismo, se solidarizaron la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER).

Así, uno a uno fueron desfilando por el micrófono quienes consideraron que la lucha de los maestros entrerriano es digna y legítima. “Con descuentos y amenazas no nos lograron frenar”, dijeron para iniciar la ceremonia.

“Nosotros podemos discutir y disentir, el reclamo es por la dignidad y no por la interna”, afirmó el dirigente de AGMER Paraná, Roque Santana, en relación con las declaraciones del gobernador de la provincia, Jorge Busti (PJ) quien manifestó en varias oportunidades que el reclamo docente tenía que ver con una interna gremial. En ese sentido, Santana esbozó: “Busti es la expresión más corrupta de la interna en el país”.

Por su parte, Adela Ramírez, se refirió a la propaganda oficial en contra del reclamo docente, afirmando que “son campañas en contra del derecho constitucional de huelga”, a la vez que exigió una política estatal articulada en materia educativa y denunció la ausencia de los funcionarios de Acción Social en la provincia: “Los docentes nos tenemos que hacer cargo de todas las tareas”, afirmó. También negó que los reclamos no tengan respuesta por una falta de presupuesto en la provincia: “Hay plata pero no hay voluntad política”, dijo.

Para finalizar, los manifestantes se tomaron de la mano y entonaron las estrofas del Himno Nacional. Luego, se trasladaron hasta Casa de Gobierno para efectivizar la entrega de un petitorio en el que entre otras cosas se pedía la reapertura del Frigorífico de Santa Elena. Como era previsible, el gobernador no salió a recibir el documento y los manifestantes se dispersaron mientras el “juremos con gloria morir”, esbozado con los brazos en alto, hacía eco en las paredes de la Casa Gris.

Edición Impresa