
La iniciativa de continuar con la propuesta, que cuenta con trayectoria en el centro cultural, fue retomada por un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE), en mayo de este año. La decisión fue la de programar cada mes, una temática diferente que atravesara y diera sentido a la selección. De esa forma, las primeras invitaciones estuvieron vinculadas a la animación, cine y Stephen King, cine y educación.
El cronograma de septiembre, dedicado a cine de autor, comenzará hoy con la proyección de Matador (1985), una película con el guión de Jesús Ferrero y Pedro Almodóvar, de quien es además la dirección.
“La dinámica con la que pensamos El Otro Cine es la de ir cambiando mes a mes, ir rotando temáticas. Pensamos en cambiar para no aburrir, para ir diversificando la propuesta y poder dar respuestas a un público diverso como es el de La Hendija”, explicó Cecilia Rolandi, integrante de La Colectiva, que conduce el Centro de Estudiantes de la FCE, a cargo del espacio. “Como agrupación, queríamos pensar en ofrecer actividades recreativas, para sumar al público”, con el que ya cuenta el Centro Cultural.
Rolandi adelantó que octubre será el mes de Woody Allen y que además piensan incorporar en el transcurso del año, algunas directoras argentinas.
Para esta noche
En 110 minutos, Matador desentrama la historia de Diego Montes (Nacho Martínez), “un torero retirado por una cornada prematura, que cambió los toros por las mujeres. Después de compartir los placeres del amor junto a ellas, matarlas es su única forma de revivir la intensa emoción de las faenas, las tardes de sol y las estocadas”, resumen los organizadores. Mientras que María Cardenal (Assumpta Serna) es una abogada criminalista “que admira secretamente el arte del matador. En el momento cúlmine del amor ella mata a sus compañeros, rememorando con sus crímenes el mítico ritual de la tauromaquia. Ambos, cómplices solitarios sumergidos en un mundo opuesto a sus naturalezas, habrán de encontrarse, y nadie, ni ellos mismos, podrá evitar lo inevitable”, describen en la sinopsis.
Bajo el mismo eje, el miércoles 12 de septiembre se presentará La Mala Educación (2004), que pone en pantalla a Enrique, un director de cine que recibe la visita de un extraño, un actor en busca de trabajo y afirma ser su compañero de colegio y primer amor. Ignacio, su compañero, que ahora quiere ser llamado Ángel, ha escrito una historia sobre ambos. Pero el otro, que siente que el Ignacio que amó y el actual son personas totalmente distintas, viaja a Galicia a la casa de la madre del actor y descubre que el verdadero Ignacio lleva cuatro años muerto y que quien fue a su oficina es realmente su hermano, Juan -sintetizan desde El Otro Cine. “El interés crece y decide hacer la película para descubrir qué esconde”.
El turno de Entre Tinieblas (1983) será el miércoles 19, cuando el espectador podrá encontrarse con Yolanda (Cristina Sánchez Pascual), una cantante de alterne y cocainómana que, tras el asesinato de su novio, se refugiará en un convento regido por unas monjas muy peculiares, entre las cuales hay una sadomasoquista, una que escribe novelas eróticofestivas, otra que viste imágenes religiosas con trajes de cabaretera. Todas llevan una forma de vida que van a tener que defender contra las órdenes de la nueva Madre General, la máxima autoridad.
Finalmente, el 26 de septiembre, se proyectará Los Abrazos Rotos (2009), historia de “un hombre que escribe, vive y ama en la oscuridad” y que catorce años antes “sufrió junto a Lena, la mujer de su vida, un brutal accidente de coche en la isla de Lanzarote”, resume la sinopsis de los organizadores.
El protagonista usa dos nombres: Harry Caine, seudónimo bajo el que firma sus trabajos literarios, relatos y guiones; y Mateo Blanco, nombre real con el que vive y firma las películas que dirige. En la actualidad, Caine vive gracias a los guiones que escribe y a la ayuda de su antigua y fiel directora de producción, Judit García y de Diego, el hijo de la mujer, secretario, mecanógrafo y lazarillo. Se trata de una historia dominada por la fatalidad, los celos, el abuso de poder, la traición y el complejo de culpa.
Los interesados podrán adquirir entradas generales a un costo de 7 pesos, mientras que los Radiopeñistas de Radio Cualquiera, podrán disfrutar del ciclo sin costo.
También se puede obtener información a través del perfil en Facebook: “El otro cine”.
Fuente: El Diario