
El legislador por Santa Fe apuntó contra el proyecto que, probablemente esta semana, sea abordado en el Congreso de la Nación, y que pretende restringir la cantidad de tierra argentina en manos de extranjeros.
“Recuerdo haber leído un informe de la FAO donde decía que el 10 por ciento de las tierras argentinas estaba en manos extranjeras y sería bueno que pudiéramos apurar la sanción de esta norma”, afirmó la presidenta en el discurso de más de una hora que brindó en el Congreso de la Nación.
La mandataria, resaltó además que el proyecto contempla una ley que “no es xenofóbica, que no afecta derechos adquiridos y que simplemente quiere cuidar un recurso estratégico como es la tierra en un mundo que va a necesitar de los alimentos como de la energía”.
Según confirmó este lunes por la tarde el titular del bloque del Frente para la Victoria (FpV), Agustín Rossi, el texto será incluido en el temario de la sesión especial que convocará el oficialismo para este miércoles y que se podría extender hasta el jueves y viernes próximo.
El proyecto comenzará a ser debatido a las 12 en el marco del plenario, luego de que queden formalmente constituidas las comisiones respectivas, a partir de la nueva integración de la Cámara Baja.
La iniciativa del Poder Ejecutivo no sólo apunta “a regular un previsible incremento de la propiedad extranjera, sino a la necesidad de limitar un proceso de concentración de grandes extensiones de tierras en manos de capitales”, según los fundamentos.
Entre otras cuestiones, el proyecto establece que las tierras rurales de un mismo titular extranjero no podrán superar las 1.000 hectáreas, cualquiera sea su lugar de ubicación, y fija en el 20 por ciento el límite a toda titularidad de dominio por parte de extranjeros de tierras rurales en el territorio nacional.
Por otro lado, Barchetta confirmó que el FAP no estableció aún si acompañará o no el plan en el Congreso pero, de aprobarse el actual, desea aplicarle -al menos- nueve modificaciones.
En diálogo con LT10, el ex presidente de la Federación Agraria afirmó que “hoy se va a tratar seguramente el tema”, pero fustigó a las autoridades nacionales alegando que designan al proyecto “como una ley de tierras pero no lo es: pone límites a la compra de tierras por parte de extranjeros” y nada más.
Es por ello que el bloque del Frente Amplio -si bien aún no determinó si acompañará o no la iniciativa- propone unos cuantos cambios al mismo, al menos nueve, a las que consideró como “importante” que se puedan llevar adelante. A modo de ejemplo, el referente rural comentó que el plan no especifica si el 20 por ciento que se permite en manos de foráneos es en una sola provincia o todo el país, tampoco establece la cantidad de años de residencia para adquirir los terrenos, entre otros.
Sí se mostró de acuerdo con uno de los ítems, precisamente el que prevé un registro de grandes tenedores, originarios de otros países porque, al día de hoy, los censos existentes son escasos; a punto tal que para el gobierno nacional existe un 10 por ciento del total de la geografía argentina en manos de extranjeros, pero para la Federación asciende al 20 por ciento.