Bargagna propone reducir un 50 por ciento el costo del pasaje a estudiantes entrerrianos

El presente proyecto de ley persigue alivianar las cargas económicas de quien estudia fuera de su domicilio real, y para ello debe trasladarse a otra localidad, sede de la institución educativa a la que concurre como alumno regular.

La asistencia socio-educativa del Estado que se propone “consiste en la disminución, en el 50 por ciento, del precio del servicio de transporte público interurbano de pasajeros de corta, media y larga distancia utilizado por alumnos regulares para trasladarse desde su residencia hasta la del lugar de instrucción o bien regresar desde éste a su residencia. No son muchos los estudiantes que gozarían de este beneficio, pero la ayuda significaría un alivio económico y un aliento para continuar estudiando”.

Bargagna, -que presentó el proyecto acompañada por el diputado Enrique Fontanetto-, consideró que la medida “podría repercutir favorablemente evitando las comunes deserciones en los estudios de quienes cuentan con pocos recursos”.

Además, explicó que el 50 por ciento del boleto que el estudiante no paga a la empresa de transporte “el Estado se lo devolvería a la empresa, tomando para ello fondos recaudados con aportes obligatorios dispuestos por la ley número 4035, cuyo artículo 1º propone modificar incorporando a la Educación como otro de los fines sociales del Estado”.

Viabilidad del subsidio al pasaje interurbano de estudiantes

La socialista detalló que “es viable pretender que el saldo no ejecutado de aportes recaudados por las obligaciones impuestas por la ley 4035, en lugar de pasar a Rentas Generales, tengan, como primer destino, subvencionar el medio boleto estudiantil interurbano dentro del territorio entrerriano, entendida esta finalidad como un compromiso asistencial-educativo más que se incorpora a la citada ley”.

Una vez cubierta esa asistencia socio-educativa, el saldo restante pasaría recién a “Rentas Generales”. De hecho, durante el curso de los años 2010, 2011 y 2012 sobraron de los aportes de la ley 4035, 56.117.178,64 pesos; 93.576.922,00 pesos y 138.495.743,00 pesos, respectivamente. Este año, según información oficial, de lo recaudado por ley 4035 hasta el este mes de octubre van sobrando más de 200 millones de pesos, que no se destinarán a pensiones graciables porque estas obligaciones ya están cubiertas.

“¿Por qué no beneficiar entonces a quienes tienen más cargas por estudio debido a que, para concurrir a la universidad o a un Instituto de la Uader o al Colegio Secundario, deben viajar hasta otra localidad?”, se preguntó la socialista. “Para ayudar a los estudiantes que viajan para cursar sus estudios dentro de la provincia no se necesita aumentar ningún impuesto ni crear otras cargas: “los fondos existen y la perspectiva es que sigan existiendo e inclusive acrecentándose debido a que año a año disminuye la cantidad de beneficiarios de la ley 4035 por las mejores opciones de asistencia social que otorga la Nación”.

“Esta es una iniciativa legislativa que hicimos pensando en los jóvenes. En nuestra recorrida por la Provincia son múltiples los casos que hemos conocido de jóvenes meritorios que estudian haciendo un gran esfuerzo, contando las monedas para sostener la continuidad de la regularidad o para volver al hogar los fines de semana”.

“Esta es una iniciativa legislativa que hicimos pensando en los jóvenes. En nuestra recorrida por la Provincia son múltiples los casos que hemos conocido de jóvenes meritorios que estudian haciendo un gran esfuerzo, contando las monedas para sostener la continuidad de la regularidad o para volver al hogar al finalizar la semana de clases”. El “medio boleto estudiantil” es absolutamente posible de concretar sin gastar un solo peso. “Simplemente, hay que redireccionar fondos sobrantes de la ley 4035″, afirmó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Rugby

Con dos entrerrianas, Reding y Pedroso, salió la primera convocatoria del año de Las Yaguaretés.

Werner

El paranaense Mariano Werner estará en el inicio de la Clase 3 del Turismo Nacional en Paraná.

AFA

Hubo marcha atrás desde AFA y se estira el mercado de pases hasta fin de mes.

Renzo

El entrerriano Renzo Tesuri renovó su vinculación con Atlético Tucumán hasta 2028.

Reniero

El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.

 Jabes Saralegui

Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.

Remedi

El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.

Rowing

Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.

Opinión

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.

Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.