Causa derechos humanos: el juez Digerónimo ordenó la detención de un ex diputado del PJ y actual concejal vecinal de San Lorenzo

Ayer fue otra jornada vertiginosa en los Tribunales federales de Rosario. A las órdenes de arresto del ex diputado provincial del PJ y actual concejal sanlorencino Pedro Pili Rodríguez y de dos militares, el teniente coronel Rubén Cervera (ex intendente de facto de esa ciudad en 1976) y el capitán Horacio Maderna (fue su secretario de Gobierno), impartidas ayer por el juez Omar Digerónimo, se agregaron las detenciones de los represores Carlos Sfulcini y Eduardo Tucu Constanzo. Rodríguez, edil del Partido Vecinal y ex director de Asuntos Jurídicos de la gestión municipal de Cervera (quien estuvo al frente del Batallón de Arsenales Fray Luis Beltrán), fue señalado en su momento como colaborador de la última dictadura militar en el Cordón Industrial.

El desenlace comenzó a perfilarse el 27 de marzo pasado: en el marco de la investigación sobre la existencia de fosas comunes en el cementerio de San Lorenzo, Digerónimo realizó un reconocimiento de los lugares donde dos ex detenidos-desaparecidos aseguraron haber estado recluidos en forma clandestina.

Entonces el magistrado abrió la puerta a nuevas indagatorias sobre el caso, destacando que la pesquisa iba de la mano con las graves violaciones a los derechos humanos en el Comando del II Cuerpo de Ejército. Por eso Maderna y Rodríguez (con domicilio en Rosario) fueron citados a declarar.

Si bien la lista de arrestados no se engrosó al cierre de esta edición, lo cierto es que la situación de por lo menos cinco represores que enfrentan varias causas por el funcionamiento de centros clandestinos de detención habría entrado en tiempo de descuento. Y se confirmó que el sargento del Ejército Carlos Gamberale y el policía Carlos Torres están muertos.

Pasado el mediodía, y ya libradas las nuevas órdenes de captura, Constanzo fue detenido por la Policía Federal en el Comando del II Cuerpo de Ejército, cuando se aprestaba a entregarse. Luego lo llevaron al Batallón de Arsenales 603 (Fray Luis Beltrán). Hoy será indagado por el magistrado.

Constanzo, alias Tucumano, es un ex miembro de Inteligencia del Destacamento 121 que había comparecido en el 2000 ante Digerónimo, aunque negó todos los cargos que se le imputaron.

Otra novedad la constituyó la presentación realizada por los abogados Florencio Varela y Jorge García Cupé, patrocinantes del general Luciano Jáuregui (detención domiciliaria en la Capital Federal por otra causa), el coronel Pascual Guerrieri (arrestado en el Regimiento I de Palermo) y el ex coronel de Inteligencia Rubén Fariña.

Los letrados entregaron un escrito en el que plantearon, a su entender, nulidades e incompetencias. Al mismo tiempo, una versión dio cuenta de la posibilidad de que Fariña se ponga a disposición de la Justicia.

Por la mañana, la Federal había ido a buscar a Sfulcini a su casa, ubicada en España al 344. Tras ser localizado, el abogado que revistó en Inteligencia militar les dijo que se entregaría. Los policías terminaron escoltándolo hasta los Tribunales de bulevar Oroño al 900.

Luego llegó el turno de la indagatoria a Eugenio Zacarías, el sargento ayudante retirado de la Gendarmería Nacional que el miércoles se había presentado espontáneamente en el Destacamento Móvil 2 del arma.

Según contó a algunos colegas después de haberse entregado en la sede de San Martín 2851, en 1976 trabajó como chofer de un camión de Gendarmería. Al juez le aseguró ayer que fue "personal de guardia" y que su tarea consistió en atender a los detenidos.

El gendarme ya había sido citado a declarar como imputado en una ocasión, al parecer por un magistrado porteño, aunque luego fue beneficiado por la ley de obediencia debida y quedó desprocesado.

Sobre la suerte de otro gendarme con pedido de captura, Héctor Gertrudis, no hubo ninguna precisión, más allá de las versiones que especularon con que vivía en Misiones. De todos modos, la Federal todavía no confirmó el dato.

Como lo adelantó La Capital, ya se detectó el paradero del ex teniente coronel Enrique Jordana Testoni, quien estuvo al frente de la ex Fábrica Militar Domingo Matheu.

Jordana Testoni tiene más de 70 años y permanece con arresto domiciliario en la Capital Federal. Su estado de salud es delicado ya que, según trascendió, le hicieron cuatro by-pass.

Interrogantes

Pero otro interrogante sigue abierto: los policías aún no habían dado con Fariña. Incluso el Ejército ni siquiera confirmó su participación en la fuerza. En la Federal se quejaron de que los militares "no están colaborando" para ubicarlo.

Lo cierto es que los delitos que se les imputa a los represores no son excarcelables por su gravedad. Y, en principio, continuarán tras las rejas hasta que el proceso desemboce en la etapa del juicio oral.

En tanto, la abogada Ana María Figueroa concurrió a los Tribunales en su rol de representante legal de Adriana Arce, sobreviviente de los centros clandestinos de detención que reside en España, para solicitar la inconstitucionalidad y nulidad de las leyes de impunidad.

Las detenciones de Constanzo y Sfulcini se sumaron a las de Zacarías y el ex teniente del Ejército Juan Daniel Amelong quien, después de presentarse, se abstuvo de declarar el miércoles.

Nota: Jorge Salum y Javier Felcaro / La Capital de Rosario

Edición Impresa