Denunciaron al gobierno porteño por una resolución que perjudica a discapacitados

No obstante, prevé tres requisitos que admiten su incumplimiento: que los edificios sean preexistentes a la sanción de la Ley (2002), que no se hayan realizado obras de ampliación, y que no puedan modificarse las características dimensionales y físicas de las circulaciones verticales y horizontales. En ese marco, la Resolución 309 limita los requisitos establecidos en la Ley 962, reduciéndolos a dos: preexistencia e inexistencia de obras de ampliación.

Lo controvertido de esta resolución, informa Noticias Argentinas, es que para ampararse en esta excepción, basta la presentación de una simple declaración jurada del particular y del profesional encargado de la obra como mecanismo de control.

Sin embargo, Acceso YA remarcó que "es sabido que esa declaración no es suficiente" y añadió que "para poder establecer si un edificio es accesible se debería requerir la verificación de profesionales idóneos y externos de la obra".

Asimismo, denunciaron que "omite exigir que no puedan modificar las características dimensionales y físicas de las circulaciones verticales y horizontales". "Esto significa que, a la hora de otorgar una habilitación, el Gobierno de la Ciudad no exige el cumplimiento del principal requisito que exime del total cumplimiento de la Ley de Accesibilidad: el que efectivamente prueba que el edificio en cuestión no puede ser reformado", añadió el texto difundido de la ONG.

Por último, Acceso Ya remarcó que "esta Resolución se ha convertido en el principal obstáculo en la implementación de las normas de accesibilidad en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. "Lograr su declaración de inconstitucionalidad producirá un gran impacto en las personas con discapacidad motriz o movilidad reducida", añadió.

Por su parte, Fernanda Bietti, directora ejecutiva de Acceso Ya sostuvo que "las víctimas de esta situación creada por la resolución 309 son las personas con discapacidad motriz, quienes sufren graves violaciones a sus derechos fundamentales, afectando de esta manera su autonomía y dignidad como seres humanos".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Arturia

Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.

Werner

Mariano Werner anunció su desvinculación del Toyota Gazoo Racing en el TC Pick Up.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora inició el Torneo Clausura con una caída ante GELP en La Plata.

Copa

La Copa Túnel Subfluvial comenzará este fin de semana con partidos en Paraná y Santa Fe.

Corona

Juan Ignacio Corona será el coach del Atlético Echagüe Club en la Liga Nacional.

Fontanetto

Pedro Fontanetto seguirá como coach del primer equipo de Estudiantes para la temporada 2025.

Luciano Benavides

El argentino Luciano Benavides volvió a ganar en motos y se acomodó cuarto en el Rally Dakar.

La Federación de Básquet de Entre Ríos apuesta por relanzar la Liga Femenina de Mayores.

Amistoso

Patronato le ganó 1 a 0 a Colón, en Santa Fe, en su primer amistosos de pretemporada. Foto: Prensa Patronato.

Opinión

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Hugo Alconada Mon (*)  
Imagen de archivo de Javier Milei.

Imagen de archivo de Javier Milei.