Desde Vidaer solicitaron la reglamentación del Registro de Violadores en Entre Ríos

El mismo integrará datos personales, físicos, fecha de condena firme, pena recibida y demás antecedentes procesales valorativos de su historial delictivo, de los condenados por delitos contra la Integridad Sexual. Además, se complementarán con las correspondientes fotografías y registros de ADN.

Asimismo, los datos obrantes en él, serán comunicados a las Policías de Entre Ríos, quienes deberán, a su vez, instrumentar un sistema de notificación y provisión de esos datos a sus respectivas seccionales.

Mientras, las fotografías y las principales características del historial delictivo, se destinarán a un sitio especialmente creado en internet que podrá ser consultado por quienes demuestren interés legítimo. A su vez, la autoridad de aplicación actualizará en forma permanente a las organizaciones sociales que demuestren interés legítimo en el tema.

Cusimano realzó que con esa norma: “Estaríamos sumados a aquellas provincias que ya han sido precursoras en ese tema y que la han puesto en práctica”. Tras manifestar que siguen “a la espera”, agregó: “Tengo entendido que es una cuestión de sobreposición con la ley de Banco de Datos Genéticos, que nosotros también impulsamos y fue la primera que salió. Pero a mi criterio son dos leyes que pueden complementarse perfectamente”. Acto seguido, en diálogo con Noticias Entre Ríos, afirmó: “Sería muy bueno que de una vez por todas podamos ponerla en vigencia”.

Este miércoles el Senado de la Nación sancionó por unanimidad la creación del “Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, que funcionará en el ámbito del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación”, que deberá conseguir el aval de Diputados.

Por ello, la titular de la entidad sostuvo: “El tema del banco de datos genéticos a esta altura ya no tendría que estar siquiera en discusión, tiene que estar a nivel nacional y todas las provincias deberían adherir”.

Finalmente, la presidenta de Vidaer manifestó: “En el caso nuestro tenemos nuestra propia ley, pero es un tema que ya tiene que salir de toda discusión, al igual que el registro de condenados por delitos contra la integridad sexual”. Y añadió: “Tenemos que dejar de dar vueltas en cuestión de formalismos: mientras a nuestras mujeres las violan, abusan, secuestran o las meten en una red de trata de personas seguir discutiendo sobre cuestiones de forma no tiene ningún sentido frente a la realidad que estamos viviendo”.

NUESTRO NEWSLETTER

Opinión

Luciano Lutereau (*)
Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)