Dieron a conocer lo proyectos seleccionados del FEICAC

“Entre los proyectos presentados hay trabajos y desarrollos artísticos de figuras destacadas -dijo Hennekens, y otras que están iniciando una ruta de producción artística. Es una idea muy variada donde se presentan propuestas de todo tipo, arte cultura y ciencia”.

“Los montos máximos fueron de veinte mil pesos, de todos modos se pidió presentar un mínimo con el que pudieran trabajar; así que los montos acordados van desde dos mil cuatrocientos a veinte mil pesos; la mayoría han pedido el tope, y otros han promediado”, aclaró el funcionario.

En tanto mencionó que “la condición es que estuvieran terminados para marzo del año que viene; si bien en algunos casos se terminan antes, en otros terminan en marzo, por que en abril se abre la nueva convocatoria, así que marzo sería la fecha limite”.

En cuanto a la regulación del dinero entregado a los proyectos, mencionó que “nos interesa un trabajo de fiscalización no solo de lo contable sino también de si se esta haciendo el proyecto que nos interesa que se haga. Lo esencial es que llegue a la comunidad paranaense como beneficios”.

Por último, Hennekens agregó que “de los fondos el mas importante es el porcentaje de las entradas de espectáculos públicos de la municipalidad y otros ingresos que son el pago de multas de transito, de todo eso sale un porcentaje de manera automática que va para el FEICAC”.

Los proyectos ganadores:
Marta Martínez con el proyecto Creciendo juntos.
María Ester Navarro con el proyecto Paraná 1:1 la ciudad como experiencia.
Nilda Beatríz Zubiliaga con el proyecto Primera editorial cartonera de Paraná.
Asociación Civil Juntos Para Todos con el proyecto Juguemos con las manos.
Gustavo Romero con el proyecto Conjunto de exhibición móvil de tecnología para aprovechamiento de energía solar.
María Florencia Kneeteman con el proyecto Malvinas en la identidad del barrio y la escuela.
Gonzalo Cornaló con el proyecto Fortalecimiento del apoyo escolar para la inclusión social.
Escuela de Educación Integral N° 7 con el proyecto Comunidad de sordos: audiovisualmente conectados.
Luis Barbiero con el proyecto Cd mixto de composiciones camarísticas de Luis Barbiero.
Congregación Siervas de la Divina Providencia con el proyecto La otra banda del Paraná.
Escuela Secundaria N° 6 Lomas del Mirador con el proyecto Descubrir aves silvestre, árboles autóctonos y patrimonio arquitectónico de Paraná.
Marcelo Del Do con el proyecto Cúmulo.
Liliana Barbagelata con el proyecto Instalación escultórica.
Cecilia Amorina Santillán con el proyecto Los ciegos.

Edición Impresa