
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) citó para el miércoles 20, a las 10,30 al diputado provincial Daniel Koch (Frente Renovador) y a la militante Keili González, del colectivo LGBTI (lesbianas, gay, bisexuales, transexuales e intersexuales), Keili González, a una audiencia de conciliación
Silvia Campos, titular del Inadi, sostuvo que luego de la denuncia que presentó Keili González contra el legislador, lo que ocurre primero es una audiencia de conciliación, a la que se convoca a las partes. Se trata de convocatoria a la que se asiente en forma voluntaria. Si no hay acuerdo en esa instancia, se abre la investigación formal.
Luego de la Marcha del Orgullo Disidente que tuvo lugar el sábado 11 de noviembre en Paraná, el legislador provincial tuvo expresiones reprochables respecto de la dirigente del colectivo LGBTI. Keili González, de las primeras personas en tramitar el cambio de género, recorrió las calles con el torso desnudo. Koch miró el lado anecdótico de la marcha -que se convocó para exigir el respeto de los derechos para un colectivo habitualmente discriminado- y en una entrevista por una radio de Paraná, dijo: “Keili tuvo el tupé de encabezar esa marcha, cuando fue el Estado entrerriano quién invirtió en hacerle los pechos”.
El legislador usó un tono violento y discriminador, y pasó por encima de la Ley de Género, y sostuvo: “Lautaro González o Keily (cómo le quieran llamar, agregó) tuvo el tupé de encabezar esa marcha, cuando fue el Estado entrerriano -en su momento- quién invirtió en hacerle los pechos, para que en un acto totalmente repudiable, los muestres mientras caminaba encabezando esta marcha”.
Las declaraciones las hizo a un sitio digital paranaense y luego replicaron varios sitios informativos de Nogoyá –la dirigente se desempeña en el área de Prensa de la Municipalidad de esa ciudad y hasta se exigió públicamente al intendente Rafael Cavagna (Cambiemos) su desplazamiento del cargo que ocupa-, y derivaron en la presentación de la denuncia ante el Inadi.
El legislador cometió un claro acto de discriminación, pero además violentó el texto de la Ley de Identidad de Género, vigente en el país. La Ley 26.743 estableció que “toda persona tiene derecho: a) Al reconocimiento de su identidad de género; b) Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género; c) A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada”.
¿Qué expectativas tiene Keili González de la audiencia de conciliación en el Inadi? Ninguna.
“Entiendo que este tipo de organismos tienen un poder de acción limitados -dice, en diálogo con Entre Ríos Ahora-; son meramente testimoniales. Tengo militancia hace mucho tiempo, y he atravesado muchas veces por estos procesos antes. Denuncias que no se han hecho público. Lo peor que Koch legitima su accionar con distintas reuniones con funcionarios, y de ese modo se convalida su accionar. La violencia está muy convalidada en la sociedad. Es lo que más dolor me causa: la no problematización, la falta de crítica al orden establecido. Por eso digo que no tengo muchas expectativas. Ojalá me equivoque. Veremos qué sucede en esa audiencia de conciliación”.