El congreso de la FUER se realizará el 26 de junio porque no había quórum de congresales

El congreso de la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER) que estaba previsto para hoy se suspendió luego de que los centros de estudiantes de las facultades de la costa del Uruguay y algunas agrupaciones paranaenses informaran que no iban a participar del encuentro. En tanto, luego de un extenso debate, las agrupaciones estudiantiles de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) decidieron postergar el congreso para el 26 de junio ya que de realizarse mañana no habría quórum de congresales. La semana que viene habrá tres frentes que intentarán quitarle la conducción a Franja Morada, los estudiantes nucleados en la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), las agrupaciones independientes y la Juventud Universitaria Peronista (JUP).

Luego de más de tres horas de discusión, los estudiantes agrupados en la CEPA, Franja Morada, la JUP y representantes de las agrupaciones independientes de las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias de la Educación de la UNER, resolvieron suspender el congreso de FUER y posponerlo para el 26 de junio.

En tal sentido, los estudiantes acordaron que la semana que viene “formarán la junta de poderes, buscarán los padrones de cada facultad para verificar congresales y garantizar el traslado de los representantes de todas las agrupaciones que componen los centros de estudiantes de las nueve facultades de la UNER”.

Si el congreso se hubiera realizado mañana, no habrían podido concurrir los centros de estudiantes de las facultades de la costa del Uruguay, como así tampoco, algunas agrupaciones de Paraná, con lo que no se hubiera garantizado el quórum de congresales necesarios para realizar el congreso: la mitad más uno de 237.

Para la semana próxima, se conformarán tres frentes que intentarán quitarle la hegemonía a la Franja Morada en la FUER: la CEPA, que reúne a las conducciones de los centros de estudiantes de Agronomía, Bioingeniería y Educación; el Frente Independiente, con congresales de Ciencias Económicas y Educación, que buscarán sumar a los independientes de la facultad de Trabajo Social y de la costa del Uruguay. Por último, la JUP que solamente tiene 10 congresales propios dentro de la Universidad.�

Edición Impresa