El escándalo IBM-Banco Nación irá a juicio oral

La Cámara Nacional de Casación rechazó los planteos de prescripción en la causa IBM-Banco Nación, el escándalo por el millonario pago de sobornos en la informatización de la entidad bancaria oficial durante el menemismo. De esta forma, Casación Penal resolvió sobre esta causa -el mayor escándalo de corrupción en el gobierno menemista-, que es de 1994 y fue a juicio en 2004. La Sala I de la Cámara está integrada por los jueces Alfredo Bisordi, Juan Carlos Rodríguez Basavilbaso y Liliana Catucci.

Hasta ellos había llegado la apelación de los ocho acusados que alegaron el beneficio de la prescripción, una posibilidad que les fue negada por el Tribunal Oral Federal 3 (TOF3), sorteado para intervenir en el juicio oral.

Los jueces del tribunal oral aplicaron un criterio que no fue compartido por la Sala I de Casación. Y así lo habían expresado en su fallo de agosto de 2005. Para ellos, la sanción contra los eventuales delincuentes no prescribió por cuanto uno de los acusados permaneció en la función pública. Así, el plazo para la prescripción sólo comenzó a regir cuando este imputado, Héctor March (ex gerente de Sistemas del Nación), dejó su último cargo en la administración nacional.

El escándalo IBM-Banco Nación implicó el presunto pago de unos 21 millones de dólares en coimas para la firma del contrato del denominado Proyecto Centenario. Así fue como IBM se comprometió a informatizar las 525 sucursales del Banco Nación a cambio de 249 millones de dólares/pesos. El contrato fue anulado luego de conocerse el escándalo por denuncia de la DGI. En Tribunales llamó la atención que el principal damnificado, el Banco Nación, jamás se presentó como querellante ni impulsó la causa.

La causa se abrió en 1994 y estuvo a cargo del ex juez federal Adolfo Bagnasco, que renunció pocos meses después de la conclusión del segundo mandato del ex presidente Carlos Menem. Recién a fines de 2004, el nuevo titular de ese juzgado, el ex fiscal Guillermo Montenegro, firmó su elevación a juicio. Fue una de sus primeras medidas como juez, aunque al parecer ya era tarde.

En la elevación a juicio -pedida por el fiscal Carlos Cearras en octubre de 2002- se descartó el delito más comprometedor, el de asociación ilícita, por el que todos fueron sobreseídos, y se pidió juzgar a cinco ex directores del Banco Nación por administración infiel, uno de los cuales (Aldo Dadone) falleció el año pasado. Los otros ex directivos del Nación son Mario Dadone, Hugo Gaggero, Genaro Contartese y Alfredo Aldaco. También hay otros imputados, tanto del lado del banco como de IBM y de las empresas que esta había subcontratado para la ejecución del denominado "Proyecto Centenario".

Una causa similar, la que investiga presuntas irregularidades en la informatización del ex banco provincial de Santa Fe, también por parte de IBM, fue declarada prescripta a mediados de 2005, pero la Corte Suprema santafesina anuló esa decisión –a fines de 2005- por arbitraria.

Edición Impresa