El gobierno incorporará tecnología para mejorar los servicios que ofrece al sector tambero

Dicho mejoramiento será posible porque el laboratorio, a través del proyecto Actualización tecnológica y fortalecimiento del Laboratorio regional de Leche como herramienta estratégica para el desarrollo de la producción lechera de la provincia de Entre Ríos, obtuvo un crédito Aportes Reembolsables a Instituciones (ARAI) que el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica destina a instituciones públicas y privadas sin fines de lucro que prestan servicios tecnológicos al sector productivo.

Con el financiamiento logrado, la provincia podrá mejorar las condiciones de comercialización de la materia prima de los pequeños y medianos productores a través de los servicios que presta el laboratorio y, hacer de este centro el único que en Entre Ríos identifique las bacterias para el Diagnóstico Bacteriológico de Infecciones Intramamarias.

En contacto con técnicos y profesionales, Pocay destacó la labor del laboratorio, y celebró la posibilidad que Entre Ríos participe en el Plan Piloto Nacional que instrumentan los Ministerios de Economía y Producción de producir leche de referencia al estar bajo normas de seguridad. Definió luego como “relevante” que el Laboratorio comience a producir conocimientos para el sector lácteo porque “de esa manera, se podrá transferir tecnología y mejorar la competitividad del sector”.

Al respecto, la subsecretaria de Ciencia y Tecnología destacó que “el laboratorio trabaje para brindar servicios que no hay en la provincia” y celebró “la incorporación de más personal en esta dependencia del gobierno entrerriano que prevé ampliar los laboratorios y producir informes técnicos”.

Con la participación en el Plan Piloto Nacional, el laboratorio podrá incrementar los servicios prestados a las actuales industrias en un 300 por ciento aproximadamente y duplicar la capacidad de análisis/día, sumando a su vez los análisis de urea y ácidos grasos.

El proyecto fue formulado junto al área de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y permitirá equipar a la entidad con la última tecnología en materia de análisis de leche fluida. Algunos de los servicios que presta el Laboratorio Regional de Leche son el análisis de leche entera antes de procesar; la determinación de la cantidad de grasa, proteína y lactosa; bacteriología a través de equipos automatizados, el aguada de la leche y la detección de inhibidores, entre otras prestaciones. El Laboratorio Regional de Leche depende de la Dirección General de Ganadería, cuyo responsable es Roberto Montesino.

Edición Impresa