El gobierno nacional pidió al Congreso tratar el proyecto por el que se restringe la compra de tierras a extranjeros

En su discurso de este lunes, la mandataria nacional definió como un “peligro” que Argentina “sufra un desapoderamiento de recursos estratégicos no renovables”.

La propuesta está inspirada en la ley vigente en Brasil y toma también puntos de normativas establecidas en la materia en Estados Unidos, Francia, Canadá, España y el Reino Unido.

En junio pasado, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, exhortó a considerar la tierra “no como una inversión, sino como un recurso estratégico no renovable” y marcó la necesidad de dar celeridad en el Congreso al tratamiento del proyecto.

“Con esta propuesta se trata de darle a la tierra un tratamiento distinto al de la inversión, porque se trata de un recurso estratégico no renovable y hay que proteger la titularidad de los argentinos sobre ese recurso”, afirmó el ministro.

Domínguez asistió en junio a la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, invitado por la titular de ese cuerpo, Vilma Ibarra, para informar sobre los aspectos técnicos del proyecto de ley remitido en abril al Congreso por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro de Agricultura señaló que -según datos de su ministerio- hay aproximadamente siete millones de hectáreas en manos de extranjeros en Argentina, sin descartar que esa cifra sea incluso superior debido a que “no existe un registro único” en el país.

En este marco, Domínguez planteó la necesidad de hacer “un riguroso registro” sobre la cantidad real de superficie que está en manos extranjeras para “no incurrir en la afectación de derechos adquiridos”, algo en lo que, dijo, la Presidenta hizo especial hincapié.

Si bien estaba previsto inicialmente que el proyecto fuera discutido en un plenario parlamentario en el que también iban a participar las comisiones de Agricultura y Ganadería y Asuntos Constitucionales -presididas respectivamente por Juan Casañas (UCR) y Graciela Camaño (duhaldista)-, finalmente desistieron de convocar a reunión, por lo que sólo fue debatido por los miembros de Legislación General.

Por eso y para agilizar el tratamiento a futuro, Legislación Penal pidió que las 14 iniciativas en estudio tengan un giro unificado a Agricultura y Ganadería, y Asuntos Constitucionales, y así se pueda avanzar en un plenario, que por ahora no tiene fecha, publicó Télam.

“Se trata de un debate iniciado el año pasado en reuniones de las tres comisiones, porque involucra problemas de soberanía, de seguridad de fronteras y de recursos naturales”, declaró Vilma Ibarra.

Allegados a la diputada adelantaron que Ibarra insistirá con convocar a un plenario a fin de este mes y advirtieron que el éxito de esa reunión conjunta dependerá de la “voluntad” de las comisiones de Agricultura y Asuntos Constitucionales, que hasta el momento se mostraron “reticentes” a debatir.

NUESTRO NEWSLETTER

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.

Deportes

Rally

El entrerriano Leandro Bonnin habló de su presente y de lo que se viene en el Rally Nacional.

Boca

Boca irá por el primer paso ante Palmeiras, en la primera semifinal de la Copa Libertadores de América.

Kremer

El concordiense Marcos Kremer estará desde el arranque en la alineción de Los Pumas frente a Chile.

Inter

Sin Messi, Inter Miami no pudo con Houston Dynamo y se quedó sin la US Open Cup.

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Clásico santafesino: 940 policías serán parte del operativo de seguridad

Más de 40 mil hinchas se esperan el domingo en el estadio Brigadier López.

Gualeguay se prepara para recibir la séptima fecha del Rally Entrerriano

El certamen provincial tendrá su penúltima cita del calendario en teritorio gualeyo (Foto: Facebook Rally Entrerriano).

Opinión

Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)

La cita es este viernes a las 20 en la sala de la Fundación Institucional de Paraná.

La cita será el 7 de octubre en el Centro Cultural La Vieja Usina.

Foto ilustrativa: Coro Polifónico Municipal de Nogoyá