En la provincia hay 1.100 puestos de venta ilegales, ocho saladitas y 575 manteros

“El tema es preocupante porque los comerciantes han incrementado la estructura de costos de funcionamiento e incluso hay una reforma tributaria que tienen que asumir con la alícuota de ingresos brutos, inmobiliarios y habrá paritarias con nuevos costos laborales. Hay muchos comercios al filo de lo números y es un tema que se lo hemos planteado al gobierno”, dijo Jorge López, presidente de la Federación Económica de Entre Ríos.

Explicó además cómo las nuevas alícuotas gravan su impuesto a lo largo de la cadena de comercialización desde el sector primario. “Con este incremento impositivo el comerciante tiene que largar el producto con un precio final que lo pone fuera de competencia. Por ejemplo en toda la cadena del pan, antes se pagaba 5,5 por ciento de ingresos brutos y ahora 9,5 por ciento, es un aumento del 73 por ciento”, destacó. Eso es lo que no se paga en el comercio ilegal y propicio una competencia desleal. “Incluso los precios acordados no son beneficiosos porque el comerciante local no está incluido”, agregó.

López contó que detrás de la venta ilegal o con puestos al estilo “saladitas”, hay un vendedor que por lo general trabaja solo por un porcentaje de la venta, por una comisión que le cobra otra persona que lo provee de la mercadería.

“Detrás de estos hay una industria ilegal, marginal, que en caso de los textiles implica trabajo esclavo, eluden la cadena de valores, hay una gran industria con productores que son grandes fabricantes de una mercadería que no es legal y con ellos es muy difícil competir”, sostuvo en declaraciones a diario Uno.

El informe de CAME da cuenta del crecimiento de la venta ilegal en las provincias del país y en él también se destacan y se detallan aspectos de numerosas ciudades de Entre Ríos.

Las principales localidades

El informe de CAME, da cuenta del crecimiento de la venta por Internet, los tours de compras desde el interior de la provincia y otras modalidades que favorecen la venta ilegal de mercadería.

Concordia, Villaguay y Victoria figuran entre las ciudades con más puestos ilegales por habitante.

En la capital del citrus, se detectaron en enero 181 puestos ilegales y la ubican en la principal de Entre Ríos y en el puesto 24 en el país.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Las entradas para Argentina-Paraguay mantendrán los precios del partido con Ecuador

Los precios irán de los 19.000 a los 89.000 pesos para el partido del 12 de octubre en el Monumental.

Con el tiro del final, Patronato derrotó a Instituto en el cierre de la cuarta fecha

El Santo se impuso en el cierre del partido en Villa Uranga, con gol de Santino Gazzano. (Foto: ANÁLISIS)

El exPatronato Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla son los DT interinos de Racing

Grazzini y Videla, a la izquierda y al centro, son los DT de la Reserva de la Academia. (Foto: Racing).

Ya sin De Paoli en el banco, Patronato visitará a Almagro con arbitraje de Felipe Viola

Viola dirigirá por segunda vez al Rojinegro esta temporada.

Karting

Con atractivas carrreras, pasó una nueva fecha del Karting Entrerriano por Villaguay.

CVE

El autódromo del Club de Volantes Entrerrianos albergará la fecha 10 del Top Race.

Echagüe

Echagüe cayó en su primer amistoso ante Tomás de Rocamora, en la noche de este martes volverán a verse las caras en Concepción del Uruguay. Prensa: Rocamora.

Otto

Otto Fritzler se quejó por el trato que recibió de parte de Mariano Werner, luego de la carrera en San Nicolás.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)
Por Alfredo Serrano Mancilla (*)