
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponde (Radio De la Plaza) Hernández afirmó que la situación “es producto de la impunidad, que se comienza como picardía criolla con 10 o 20 casos y como no hay consecuencias judiciales y nadie mueve el avispero en la Justicia Federal, se va haciendo un sistema más aceitado e importante, involucrando a miles de personas y moviendo millones de pesos”.
“A esto lo vengo denunciando hace cinco años y los que me dan más bolilla son los periodistas de afuera de la provincia. Se publica a nivel nacional y todo el mundo dice qué barbaridad pero acá es el juez Federal, el fiscal, las autoridades de Migraciones son quienes tienen que tomar intervención porque el periodismo solo no puede lograr que las instituciones republicanas funcionen. Acá cada uno tiene que hacerse cargo de lo suyo”, explicitó.
Aclaró además que la maniobra mueve 50 millones de pesos “solamente en la sucursal Clorinda del Banco Nación Argentina, que es el epicentro de este manejo, pero se involucra también a la ciudad capital –donde hay mucha en esta situación- y a otras localidades fronterizas”.
Detalló que “hoy se trata de mucho más que 50 millones porque esa cifra era de 2013 e involucraba una sucursal, pero también está la sucursal Clorinda del banco de Formosa que debe manejar similar cantidad de gente, y luego está la matriz del Banco Formosa en capital y la sucursal Formosa del Banco Nación”.
En tal sentido, refirió que “actualmente la nueva gestión de Anses calcula que el 20 por ciento de la totalidad de las jubilaciones otorgadas se hicieron de esta manera, con lo cual son entre 18 y 20 mil jubilaciones otorgadas irregularmente en la provincia de Formosa”.
Respecto a las medidas a tomar ante la denuncia, informó que “se estaría proponiendo a la central de Pami y de Anses que se dé de baja provisoriamente a la gente que se va a buscar al domicilio y no los encuentran” y se preguntó: “Cómo puede ser que haya 63 personas afiliadas al Pami en una misma vivienda”. “Eso de movida es una truchada, porque no puede haber 63 personas viviendo en esa casa; con lo cual hay una situación que de por sí, sin mayor investigación, merece iniciar un sumario y determinar si alguno vive o no ahí”, puntualizó.
“Denunciamos más de 3.000 casos porque lo denunciamos a partir de los votantes que vienen los domingos de elecciones desde Paraguay, y que son miles de tipos que no vienen por compromiso solidario con Gildo Insfrán sino que vienen porque hay plata que cobran todos los meses. Hay que cortar esta sangría de plata que se va”, sentenció al respecto.
En tal sentido, cuestionó que “cada provincia tiene un cupo de pensiones por invalidez y el cupo de Formosa está ocupado en un 50 por ciento con casos absolutamente irregulares mientras hay gente que realmente necesita de este beneficio y que se queda afuera porque los paraguayos se llevan la parte del león de estas pensiones” y aseguró que “esta clase de corruptela organizada desde el gobierno de la provincia, es una ingeniería electoral financiada por la Anses y por la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, está perjudicando al Tesoro Nacional y a mucha gente que tiene derecho a tener una pensión para sus hijos y que no puede hacerlo porque el cupo está completo”.
Ahondó que “hay centenares de discapacitados y personas con invalidez que no pueden conseguir su pensión porque el cupo está completo por gente que vive en Paraguay, y tengo pruebas de que muchas pensiones se la entregaron a mucha gente que trabaja, que son docentes del Ministerio de Cultura y Educación de Paraguay que figuran en Formosa como inválidos. Es una truchada que realmente lastima y perjudica no solamente en lo económico. Además de que en cada elección vienen miles de personas que les importa un rábano quienes son los candidatos y votan con la boleta del oficialismo que le entregan cuando se bajan de la lancha”.
Mencionó además que “los intermediarios, los gestores, los punteros, los lancheros, cobran cada uno su parte, y como a las personas de Paraguay esto les llega de arriba, aceptan todas las reglas del juego, sabiendo que es absolutamente ilegal” y refirió que “este dinero llega a engrosar y aceitar el aparato electoral del Partido Justicialista de Formosa”.
La postura de Insfrán ante el gobierno de Macri
Consultado respecto de posibles cambios a la situación teniendo en cuenta el cambio de color político del gobierno nacional, Hernández refirió que “Gildo Insfrán hace tanto tiempo que está en el poder, que ya vivió esta situación cuando la Alianza ganó la Presidencia y le empezó a sonreír al gobierno nacional, negoció senadores y diputados nacionales y la fue llevando”.
“Hoy intenta nuevamente esa política de seducción; se abraza con (el ministro del Interior, Rogelio) Frigerio, cada vez que Macri necesita votos él llama por teléfono y se los garantiza, y va a intentar acomodarse siendo útil a las necesidades electorales del Parlamento, y a cambio de eso tratará de negociar impunidad. Ahí está el quid de la cuestión”, definió el dirigente.
Aseveró que “este gobierno de Macri no debe –y no creo que pueda- negociar impunidad con Gildo Insfrán” y recordó que el gobernador “está imputado en la causa (contra el ex vicepresidente de la Nación, Amado) Bouduou por haberle pagado 7.600.000 pesos para coimearlo”.
Ante ello, deseó que “nadie del gobierno de Macri levante el teléfono para ayudar a insfran, primero porque no corresponde y segundo porque sería una tragedia que cuando cambia el signo político a nivel nacional y se espera una renovación, sigan esta clase de sátrapas feudales como Gildo que están gobernando hace 20 años”.
Y reflexionó que “si las instituciones van a funcionar correctamente en el gobierno de Macri, la Justicia indefectiblemente tendrá que llegar a la puerta de Insfrán y pedirle que rinda cuentas, porque acá están las obras de Lázaro Báez, los sobreprecios de Vialidad Nacional, están las grandes obras públicas llenas de coimas. Acá hay muchas cosas que cuando se sepan, Gildo Insfrán va a pasar a la historia por ser gobernador durante 20 años y como uno de los más corruptos de la historia argentina”.
La situación de la Justicia
Hernández comentó que el juez Federal de Formosa “es el subrogante Juan Carlos Vallejos, que es correntino por lo cual está muy poco en Formosa ya que viaja a la provincia una vez por semana”.
Explicó que esta situación se produce porque “de los dos jueces federales de Formosa uno renunció para ir a la justicia provincial (Marcos Bruno Quinteros renunció para ir al Superior Tribunal de Justicia) y el otro pidió licencia por salud, con lo cual dejaron vacantes los dos cargos de juez Federal y hay un subrogante de otra provincia que viene un ratito, firma lo de más prioridad y se va”. “No tenemos una verdadera Justicia que funcione en Formosa”, resumió.
Respecto de los fiscales, puntualizó que “Marisa Vázquez fue nombrada por pedido de Gildo Insfrán sobre el final del gobierno de Cristina Kirchner y fue la fiscal provincial que dictaminó archivar la denuncia por el tema Boudou en Formosa” y el otro fiscal “es Luis Benítez y habrá que ver la postura que toma”.
“Los incondicionales del cristinismo y el gildismo empiezan a ver cómo se acomodan cuando soplan nuevos vientos, pero mientras Gildo Insfrán siga teniendo peso político e influyendo en la toma de decisiones, la Justicia también va a ralentizarse”, concluyó.