El juez federal Norberto Oyarbide detectó la existencia de cuentas bancarias, dos aeronaves y participación accionaria en la empresa Telefónica que Carlos Menem no incluyó en su declaración jurada y por las que tendrá que dar explicaciones ante la Justicia el martes 23 de marzo. Menem deberá presentarse la semana próxima a declarar por los delitos de "omisión maliciosa, lavado de dinero y falsedad ideológica de instrumento público".
El juez Oyarbide sostuvo en una resolución que "se mantiene la audiencia fijada para el 23 del corriente, toda vez que más allá del pedido formulado por la defensa se han incorporado nuevas pruebas al proceso que permiten sospechar la comisión de otros delitos por parte del imputado". Oyarbide rechazó en estos términos una presentación del abogado de Menem, Pablo Novak.
En esta misma causa, el juez citó para el próximo miércoles a las 11 a la ex esposa de Menem, Zulema Yoma, mientras que el jueves deberá presentarse la ex diputada Elisa Carrió y un día después la titular del PAMI, Graciela Ocaña.
Con respecto de los nuevos bienes detectados a nombre de Menem, fuentes judiciales precisaron que la existencia de los mismos fue constatada por informes que el magistrado solicitó en enero último a diversas entidades, como los registros de propiedad del inmueble y del automotor de todo el país. Según consta en esos informes, Menem tiene a su nombre tres aeronaves, de las cuales sólo una (un Cesna T210 heredado de Carlos Menem Junior el 29 de septiembre de 1995) fue consignada en su última declaración jurada de bienes. Las otras dos aeronaves, un Flightstar modelo Aviastar adquirido el 28 de noviembre de 1989 y un Pioneer Internacional Aircraft Inc. Modelo Dualstar adquirido el 19 de noviembre de 1986, no fueron declaradas por Menem.
Tampoco fueron consignadas en su declaración jurada dos cuentas corrientes en el Nuevo Banco de la Rioja que se encontraban a nombre de Menem y de su actual esposa Cecilia Bolocco al momento de presentar su declaración.
Un dato novedoso que surgió de los informes fue que Menem tendría también participación accionaria en las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telefónica Móviles S.A.. Precisamente, empresas ligadas en su momento al cuestionado empresario mendocino Raúl Moneta, de quien siempre se habló de la sociedad encubierta con el riojano. Sobre todos estos "hechos nuevos" que no constaban en la causa el ex presidente deberá dar explicaciones el martes de la semana próxima ante el magistrado.
El abogado de Menem dijo por su parte en un escrito que el ex presidente no tenía "intención" de presentarse a declarar, al tiempo que presentó un certificado médico en el que consta que padece una fractura de húmero que le impediría presentarse a la audiencia. El certificado indicaba que el proceso de recuperación demandaría al ex presidente alrededor de seis meses, por lo que se recomendaba que evitara los traslados. El juez Oyarbide solicitó al Cuerpo Médico Forense que analice el certificado e informe si ese tipo de lesión puede demandar tanto tiempo de reposo, e intimó al ex presidente que presente las radiografías de su lesión y que informe le fecha en que tuvo el accidente.