La política no es una sastrería a medida

Por Luis María Serroels
Especial para ANALISIS DIGITAL

Jorge Busti es quizás el hombre con mayor rodaje de la historia política entrerriana. Desempeñó altos cargos electivos provinciales, municipales y en el Congreso Nacional, amén de haber sido convencional constituyente en 1994 y 2008.

Pero lo que más lo marcó fue el ejercicio durante tres períodos del cargo de gobernador de Entre Ríos (1987-1991; 1995-1999 y 2003-2007). En esa tarea cumplió fiel y puntualmente los cuatro años de cada mandato. A su ajetreada labor donde no se advierten discontinuidades, se le puede agregar que muchos de los que hoy ocupan sitios destacados, en algunos casos duros adversarios, hicieron el propedéutico político tomados de su mano.

En estas consideraciones surgen abordajes institucionales que nos pueden aportar útiles elementos.

Durante este año Urribarri ha exhibido ciertas jugadas conectadas con sus intereses de crecimiento personal y sus ampliadas especulaciones políticas que, bueno es reconocerlo, se han visto amplificadas y fortalecidas por los vientos que llegan desde la Quinta de OIivos tras pasar por algunas redacciones. Imaginar que lo que se está explorando es la instalación de una rampa que lo eleve hacia la presidencia de la Nación, no es una idea alocada. Lo que lo deja expuesto a las críticas es que entra en discusión la legitimidad y los resortes éticos que le pondrían frenos a sus propósitos.

¿No creen el gobernador y sus asesores –si es que tan encumbrado se halla en el contexto de sus pares kirchneristas- que la mejor herramienta para abrirse camino hacia Balcarce 50 es proseguir ocupando el despacho de la calle Córdoba de Paraná? Los moldes gestionarios provinciales tienen mucho campo fértil para potenciar a un gobernante, claramente más al alcance de los instrumentos que ofrecen otros asientos. Y ser un ministro coordinador no proporciona las seguridades que se demandan nada menos que para ganarse el electorado nacional donde el nativo de Arroyo Barú tiene un largo camino por transitar.

Haberse colocado como candidato testimonial para senador nacional suplente incluyendo su foto en la boleta del Frente para la Victoria, buscando garantizar las posibilidades de los dos titulares, no fue un gesto de modestia. Haberse prescindido abruptamente a poco de los comicios de octubre de toda alusión en los afiches callejeros y spots televisivos a los demás candidatos para centrar la propuesta únicamente en el actual mandatario, fue un modo fraudulento de encarar una campaña que se ha caracterizado por la apatía. Es que insólitamente, la candidatura que más se termina fogoneando, es la de quien está imposibilitado de asumir. Y con más razón si paralelamente se lanza la idea de su futuro anclaje ministerial.

El encuestador y analista político Horacio Robustelli, interrogado en el programa A quien corresponda (FM De la Plaza), fue claro al opinar que “sería un error que Urribarri acepte el cargo de Jefe de Gabinete”, rematando que “los políticos tienen que cumplir con las funciones para las que fueron elegidos”. Inclusive un diputado provincial urribarrista no ocultó que se debería mantener la presencia en la capital entrerriana hasta 2015.

Está libre de toda discusión que una gran mayoría de entrerrianos le dio un mandato genuino para que gobierne hasta el último día establecido por las normas electorales. Desde luego que en el entusiasmo del vicegobernador José Cáceres para que su jefe recale en Buenos Aires, anida una sana y legítima ambición de arribar a la más alta magistratura provincial (por algo el sistema lo convalida como subrogante).

La Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven, comienza con los golpes que da el destino en cada puerta. En política, los golpes del destino no se pueden desoír. Pero tampoco los del realismo y las responsabilidades políticas.

La palabra mandato se puede aplicar, entre otras acepciones, como orden, precepto que se impone, contrato consensual por el que una parte confía en la otra la gestión de algún negocio por un tiempo determinado (en este caso los altos negocios del Estado). Y va de suyo que a los términos no los puede fijar el elegido.

Nos hemos abocado a revisar todos los contratos sociales y políticos aprobados en Entre Ríos: el Estatuto Provisorio Constitucional de 1822 y las constituciones de 1860, 1883, 1903 (su reforma de 1909), 1933, 1949 y 2008. En toda alusión a la duración de los mandatos de gobernador y vice, se sostiene que será “hasta el día en que expire el periodo legal”. Actualmente son cuatro años (alguna vez fue de seis). Sabe bien Urribarri que sentarse en el sillón de Jefe de Gabinete, significará aceptar a libro cerrado y sin beneficio de inventario todo lo bueno y lo malo, aciertos y errores, virtudes y defectos del cristinismo. ¿Cuánto de espontáneo y cuánto de imposición tienen los accesos a los cargos?

Desde 1860 y después de transcurridas décadas signadas por duros enfrentamientos fratricidas, con gestiones provisorias y efímeros pasos por el poder, Entre Ríos ha mostrado algún que otro esporádico episodio de interrupción de funciones motivados por intervenciones federales o por fallecimiento del mandatario, habiéndose aplicado el remedio constitucional. Pero jamás hubo quienes hicieron abandono de su mandato para ocupar cargos en otras jurisdicciones.

Observar que la presidente de la Nación se propone quitarles a los entrerrianos dos años de una gestión que ellos escogieron en las urnas, no sería bueno. Quienes en tan alto número decidieron en 2011 ser gobernados por Sergio Urribarri, lo hicieron pensando en una transferencia del mando para el 10 diciembre de 2015, tal como lo prescribe la Carta provincial sobre la que se prestó el juramento. El gobernante es mandatario; el pueblo su mandante.

La política no es un traje que se puede confeccionar a medida.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Rugby

Con dos entrerrianas, Reding y Pedroso, salió la primera convocatoria del año de Las Yaguaretés.

Werner

El paranaense Mariano Werner estará en el inicio de la Clase 3 del Turismo Nacional en Paraná.

AFA

Hubo marcha atrás desde AFA y se estira el mercado de pases hasta fin de mes.

Renzo

El entrerriano Renzo Tesuri renovó su vinculación con Atlético Tucumán hasta 2028.

Reniero

El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.

 Jabes Saralegui

Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.

Remedi

El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.

Rowing

Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.

Opinión

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.

Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.