Las empresas Flecha Bus y Travel Rock ya acapararon un 40 por ciento del mercado nacional del turismo estudiantil

Según un informe publicado por el diario de Bariloche El Ciudadano, entre los meses de junio de 2005 y enero de 2006, esa ciudad turística espera recibir a 90.000 estudiantes en Bariloche, 5.000 más que el año pasado. Al respecto, destacaron que “hoy las empresas que más estudiantes traen son Travel Rock y Flecha Bus, que trasladarán y prestarán servicios al 40 por ciento de los jóvenes”. En una nota publicada por ANALISIS el 28 de junio de este año, daba cuenta que en Paraná, la empresa ya copó el 70 por ciento del mercado, en detrimento de las empresas locales, con las cuales aplica una práctica desleal por los precios bajos que coloca en el mercado, que seguramente las llevarán a un próxima desaparición, tal como hicieran con casi todas las firmas entrerrianas del transporte interurbano de pasajeros, en los últimos diez años. Flecha Bus lleva adelante una estrategia que apunta fundamentalmente a ganarse a los padres y a defenestrar a la competencia.

Tras la crisis económica de fines de 2001, que generó una brusca retracción en las ventas de viajes estudiantiles, el sector inició una nueva temporada que marca el tercer año de recuperación. Por ello, el amplio sector de prestadores de servicios y agencias vinculadas al turismo estudiantil tendrá este año un nuevo repunte en su actividad, que podrá repetirse en 2006, de acuerdo con el buen nivel de ventas que se registran en diversos puntos del país y del extranjero.

Entre los meses de junio de 2005 y enero de 2006 Bariloche espera recibir a 90.000 estudiantes en Bariloche, 5.000 más que el año pasado y 20.000 más que en 2003, cuando se inició la recuperación. El 2002, de fuertes complicaciones políticas y económicas, fue uno de los años de menor cantidad de estudiantes en Bariloche, con sólo 55.000.

El crecimiento sostenido en la cantidad de viajes desde los últimos tres años coincide en forma directa con los mejores índices que refleja la economía del país, la reactivación y las posibilidades de mayor generación de fuentes de empleo de las empresas.

Cambios

No obstante, la desocupación y la incertidumbre de los últimos años provocaron numerosos cambios en la modalidad de venta e hicieron que, en sólo excepciones, sea el curso entero de una división el que contrata el viaje de egresados. La regla general es que de un curso de treinta alumnos, sólo 15 o 17 puedan pagar el viaje financiado, como contraposición a la década del ’90, cuando viajaban divisiones enteras.

La variación de los precios en los productos de alimentación, así como en los servicios, también modificó los precios de los paquetes estudiantiles y por eso hoy se está hablando de un costo de entre $1.200 y $1.400 por alumno, siendo que en los últimos años el viaje oscilaba entre $800 y $1.000.

La variación en la economía siempre repercute en forma directa en una actividad como el turismo, considerada de lujo, y la disminución de los viajes estudiantiles generó, como ocurre en forma cíclica, la desaparición de las grandes empresas. Hoy, en el mercado existe una gran atomización de varias firmas pequeñas, muchas de las cuales resurgieron desde importantes ciudades del interior como Rosario o Córdoba, en desmedro de Buenos Aires.

El menor poder adquisitivo de las familias hizo que las empresas readaptaran la oferta de servicios e incluyeran menos salidas extras o modificaran los circuitos que hacen los jóvenes en Bariloche.

Los otros líderes del mercado, como Río de la Plata y El Rápido Argentino no sobrevivieron a la crisis económica y hoy las empresas que más estudiantes traen son Travel Rock y Flecha Bus, que trasladarán y prestarán servicios al 40 por ciento de los jóvenes, según datos brindados por El Ciudadano.

Por ahora, en Paraná

El control del mercado del turismo estudiantil en la provincia fue dado a conocer por ANALISIS en junio de este año, luego que Flecha Bus se lanzara agresivamente al mercado del turismo estudiantil, principalmente el destinado a los secundarios.

Un relevamiento de ANALISIS dio cuenta de que en Paraná, la empresa ya copó el 70 por ciento del mercado, en detrimento de las empresas locales, con las cuales aplica una práctica desleal por los precios bajos que coloca en el mercado, que seguramente las llevarán a un próxima desaparición, tal como hicieran con casi todas las firmas entrerrianas del transporte interurbano de pasajeros, en los últimos diez años. La estrategia apunta fundamentalmente a los padres y a defenestrar a la competencia.

En Paraná ciudad, la estrategia fue oportuna y en menos de dos años los estudiantes prefirieron contratar a esa empresa para sus viajes de egresados. Buceando un poco más, en verdad los que se decidieron por la empresa fueron los padres, a pesar que los alumnos preferían las otras firmas.

Sobre un total de 20 colegios de Paraná, 15 prefirieron firmar contrato con Flecha Bus para viajar a Bariloche el próximo año. Entre los argumentos por los que convencen a los padres figuran que “Flecha Bus es una empresa de primer nivel en su rubro” o es “la primera dentro del transporte automotor de pasajeros en lograr la Norma Iso 9001:2000 en la República Argentina”. Además, aseguran que ante cualquier desperfecto mecánico existe “una cobertura mecánica en cualquier punto del país” y sobre todo remarcan que “los pasajeros de Flecha Bus Viajes se trasladan con la cobertura médica de la red de asistencia médica al viajero más importante del mundo: Assist-Card. La cobertura, extensiva desde la salida del colegio hasta el regreso, incluye medicamentos, yesos, radiografías, cirugías (mayor y menor), odontología en casos de urgencia, ambulancias disponibles las 24 horas, internación y traslados aéreos de emergencia. También está previsto el traslado de un familiar hasta el lugar donde se encuentre el pasajero en caso de ser necesario”.

Para ello se salieron del negocio exclusivo del transporte y adquirieron, con una velocidad inusitada, los hoteles Copahue y Arrayanes en la ciudad de San Carlos de Bariloche, que cuentan con comodidades similares a los hoteles que las otras empresas locales ofrecen, pero “parece que cuando dicen que son de ellos es como que a los padres le cambiara la visión”, asegura uno de los tantos jóvenes que trabajan del turismo como coordinadores.

Para ellos también existe una estrategia psicológica. Buscan captarlos remarcando el argumento de que la empresa para la que trabajan “se funde el año que viene” y por lo tanto se quedarán sin trabajo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.