
Aseguró que el museo “es una herramienta para la educación en el arte, algo que estamos convencidos hay que hacer, porque significa consolidar y profundizar este proceso de inclusión y acceso a más derechos que hoy encabeza nuestra Presidenta en el país y nuestro gobernador en la provincia. En ese marco, el acceso y democratización de los bienes culturales tienen que ser central. Hace tan solo cinco meses nos propusimos llenar el museo con personas de toda procedencia social, turistas o entrerrianos”.
En este sentido el funcionario informó que ya son más de 50 escuelas las que visitaron el lugar en lo que va del año y que, “entre delegaciones y la jornada de puertas abiertas con los muesos en la calle, al menos 5.000 personas han disfrutado del patrimonio de este museo”. Valoró y destacó luego el compromiso y dedicación de la titular del organismo, así como también de quiénes están al frente de otros museos dependientes de su área y de los trabajadores de cada uno de esos lugares. Por último, expresó su gratitud para con el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Javier García, y las áreas de su dependencia “por agilizar la concreción de los proyectos y acciones”.
El acto contó además con la presencia de la intendenta de Paraná, Blanca Osuna; y la presidenta y vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Leonor Pañeda y Caudia Mizawak, respectivamente; entre otras autoridades. También estuvieron presentes artistas de diversos lugares de la provincia, entre los que se encontraba Nicolás Pasarella, un concordiense con reconocida trayectoria en las artes.
A su momento, la titular del Museo Provincial de Bellas Artes, Marcela Canalis, consideró que “estas concreciones son posibles solo cuando se juntan una suma de voluntades, decisiones, amor y compromiso con la cultura y el trabajo”. Agradeció en ese marco “a todos los que hicieron posible esta reapertura”, destacando la confianza y el apoyo recibido por parte del gobernador Sergio Urribarri y el ministro Pedro Báez, para alcanzar los objetivos que se le encomendaran al asumir frente al organismo. También valoró el acompañamiento de los artistas para con el museo; de UPCN Regional Paraná; la Asociación Amigos del Museo; y el trabajo de empleados y funcionarios de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Cultura y Comunicación, Gobierno y Justicia y Servicio Penitenciario, entre otras áreas de gobierno.
El proyecto para la refacción integral del edificio cuenta con un presupuesto de 662.914,57 pesos y prevé que los trabajos concluirán en 150 días corridos. La apertura de las ofertas será el 17 de octubre de este año. Para las tareas de reparación se tendrán en cuenta las características constructivas, estructurales, morfológicas y de terminación de la construcción y sus posteriores ampliaciones. En general, se realizarán trabajos de impermeabilización, arreglo de techos, cañerías y desagües, mantenimiento y refacción de sanitarios y revoque y pintura en diversos sectores del edificio.
“Es un proyecto que se suma a este marco de obras públicas llevadas adelante por la administración del gobernador Sergio Urribarri. Se trata de una obra más a lo largo y ancho de la provincia en el marco de la crisis económica mundial. Debemos valorar y cuidar este escenario entre todos, más allá de las diferencias secundarias que tengamos”, subrayó el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez.
En cuanto a la creación de la Dirección General de Museos, el ministro recalcó que “es una decisión razonable. Los museos de la provincia deben tener una instancia de articulación para que su evolución, crecimiento y necesidades, tengan un tratamiento y distribución de recursos equilibrada. Debe haber una política integral y articulada para todos”, concluyó.