Nuevo secretario de Transporte: “Tiene mucho conocimiento y propuestas interesantes”, aseguró el ex diputado José Ramos

“Mi sobrino nació en Granadero Baigorria porque mi hermano fue director del hospital escuela que hay en esa localidad. Él era un apasionado de la salud pública y se compró una casa al lado del nosocomio. Hoy Alejandro es el actual intendente, ganando con más del 80 por ciento de los votos”, destacó Ramos.

En ese sentido, remarcó que “hizo una gestión ejemplar en Baigorria. Pavimentó más de 400 calles, llevó al agua potable a varios barrios, recuperó la costanera y construyó siete centros comunitarios”.

“Alejandro tiene un perfil muy trabajador y creo que eso, más si pasión por todo el tema relacionado al transporte hizo que fuera elegido como secretario. Es una persona muy respetada y que no es un improvisado, ya que venía hablando desde el año pasado con Julio de Vido para ocupar este puesto. Él tiene mucho conocimiento y venía presentando diferentes propuestas”, manifestó el ex legislador nacional en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

“Ayer hable ayer con mi sobrino y estaba muy contento por esta propuesta, ya que él venía trabajando mucho en esto. Le gusta el rol de comprometerse, transformar y mejorar la sociedad”, señaló.

Por otra parte, se refirió a su decisión de trabajar junto al Peronismo Federal: “Mi preferencia fue tangencial, porque fui teniendo diferencias con algunas personas y por eso me fui alejando de algunos lugares. Con Néstor Kirchner tuve una relación permanente, incluso me ofrecieron ser jefe de asesores de la Presidencia, hace dos años. Además me ofrecieron la Embajada de Paraguay, pero en ese momento Eduardo Duhalde era presidente del Mercosur y decidió que otra persona fue embajador, dejándome de lado de alguna manera. Pero yo no renuncio a las relaciones de amistad que he tenido”.

“Cuando sucedieron estos cambios, con Alejandro no discutimos, sé que él hizo una excelente gestión en su ciudad y yo lo único que he hecho es apoyarlo y alentarlo a que siga trabajando así”, sostuvo.

Recordó además su oposición a la ley de Reforma del Estado, “donde nos opusimos a las privatizaciones”. “Yo he tenido una visión crítica de los monopolios y de los empresarios que estuvieron con el proceso, que luego apoyaron a Calos Menem, a Fernando De la Rúa, a Eduardo Duhalde y ahora son kirchneristas”.

“Evidentemente el empresariado argentino ha vivido del Estado. Es totalmente diferente a los empresarios brasileños que han logrado una burguesía industrial que lucha por su sector. Acá siempre se ha vivido a costilla del Estado y no se han tomado las medidas necesarias para que esto mejore. Esperemos que a Alejandro no le tiemble el pulso para hacer las cosas bien y no dejarse pasar por encima”, finalizó.

Edición Impresa