Alfio Basile se transformó este viernes en el nuevo director técnico de Racing, luego de que su representante, Norberto Recassens, llegara a un acuerdo con los dirigentes de la Academia. Será el cuarto período del Coco como DT del club de Avellaneda.
Si bien el encuentro entre el representante y los dirigentes iba a producirse por la tarde, hubo varios llamados telefónicos durante la mañana que terminaron cerrando el acuerdo. Por estas horas, sólo faltaba resolver aspectos burocráticos de los impuestos del contrato, según confió alguien cercano a la negociación. Para tomar el cargo, influyeron mucho las ganas del Coco por volver a dirigir a Racing.
Basile llega a la entidad Académica para reemplazar a Diego Pablo Simeone, que el lunes renunció al puesto y este viernes se convirtió en el flamante técnico de Atlético de Madrid, informa Cancha llena.
El Coco dirigió a Racing en 1977, luego entre 1985 y 1989, período en el que obtuvo el ascenso a Primera División y la Supercopa 1988 y, por último, entre 1996 y 1997, cuando alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores '97. Como jugador del club de Avellaneda, Basile ganó la Copa Libertadores 1966, la Intercontinental 1967 y el torneo de 1966.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.
“Hablar con la oposición no es un signo de debilidad sino muy por el contrario representa madurez política y un acto de responsabilidad frente a los problemas que van a dejar a las futuras gestiones por culpa de sus desaciertos en el manejo de las finanzas públicas”, consideraron desde Convergencia.