En septiembre, el sistema financiero percibió la primera caída interanual de los gastos en dólares con tarjeta de crédito en los 23 meses de vida que lleva el cepo cambiario, según las últimas cifras oficiales que publica el diario Ámbito Financiero.
De acuerdo a los números del BCRA, el stock promedio de los préstamos en dólares que toman los titulares de tarjetas de crédito para hacer pagos en el exterior cayó 11 millones de dólares respecto del mismo mes del año pasado.
En agosto se había registrado el primer indicio de la desaceleración cuando el crecimiento fue de sólo 5 millones de dólares.
Los especialistas atribuyen este cambio a varios cuestiones, entre ellas, a la disparada del cambio oficial que trepó un 30 por ciento desde abril, lo cual terminó encareciendo el llamado "dólar tarjeta", que hizo perder levemente el atractivo al uso de los plásticos por los turistas cuando viajan al exterior.
La cotización (que surge de la suma del dólar oficial y el recargo de la AFIP del 20 por ciento) pasó de los 6,45 pesos hasta los 7,008 pesos durante el último trimestre, precisa el matutino y añade que si bien parece todavía beneficioso utilizar esa opción frente al dólar ilegal (que cerró el viernes a 9,72 pesos), resulta igual demasiado elevada para el bolsillo de los trabajadores argentinos, cuyos salarios crecieron en torno al 25 por ciento anual.
Hace exactamente un año, el dólar tarjeta era de sólo 5,40 pesos (al tipo de cambio oficial, por entonces de 4,69 pesos, más el recargo que era del 15 por ciento).