El viernes se llevará a cabo el Segundo Congreso provincial de Adicciones denominado “Pobreza, Vulnerabilidad y Adicciones”, en la Sala Mayo del Puerto Nuevo de Paraná. La actividad es organizada por la Dirección de Salud Mental y Adicciones y el Programa Provincial de Alcoholismo y otras Adicciones del Ministerio de Salud; y contará con cuatro mesas expositivas que buscarán “fortalecer el espacio de formación y reflexión entre los trabajadores del campo de la salud pública, generar insumos para repensar las políticas de salud en relación a los procesos de pobreza y vulnerabilidad, y aportar a la construcción de una política de salud integral e intersectorial a la luz de los aportes de la Ley Nacional de Salud Mental”.
Los expositores convocados son Graciela Touzé, Alicia Alzugaray, Ricardo Pavetto, Susana Cazzaniga, Maximiliano Benítez, Aníbal Sattler, Sandra Arito, Adriana Beade, Pablo Barbirotto, Mariela Elizalde, Maricel Fabre, Claudia Bottegal, Lilia García, Delfina Recalde, Florencia Bugnone, Emiliana Cozzi, se informó mediante un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL.
Objetivos
* Fortalecer espacios de formación, reflexión y encuentro entre los trabajadores de diferentes sectores tendiendo a profundizar la construcción de una red de trabajo colectivo, en relación a la Salud Mental, en general y a las Adicciones, en particular.
* Generar insumos que sirvan para repensar las políticas sociales y particularmente la política de salud, en torno a procesos de pobreza y vulnerabilidad, tendiente a producir efectos tanto en las políticas institucionales como en las prácticas profesionales.
*Aportar a la construcción de una política de salud integral e intersectorial, fuertemente arraigada en prácticas territoriales, a la luz de los aportes de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657.
Programa
8.30. Acreditación.
9.00. Mesa de Apertura con Autoridades. Con la Presencia de la Directora de Salud Mental y Adicciones, Lic. Alicia Alzugaray; el Secretario de Gestión Sanitaria, Dr. César Etchart; el Subsecretario de Derechos Humanos, Julián Froidevaux; y la Coordinadora del Programa Provincial de Alcoholismo y otras Adicciones, la Lic. Maricel Fabre.
9.30. Actividad a modo de bienvenida.
10.00. 1º Mesa: Ley, Adicciones y Juventud: una revisión necesaria.
Pablo Barbiroto: Defensor de Pobres y Menores Nº 8 (suplente) de la jurisdicción Paraná, Provincia de Entre Ríos. Especialista Derecho Penal y Dr. en Cs. jurídicas y sociales.
Emiliana Cozzi: Abogada. Defensoría de la Ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.
Claudia Bottegal: Psicóloga. Directora Casa del Joven.
Carlos Herbó: Lic. en Piscología (UBA). Psicoanalista. Miembro del equipo técnico del programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección Nacional de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la secretaria de DDHH, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Miembro coordinador de la Mesa Federal de Salud Mental, Justicia y Derechos Humanos. Miembro del equipo preventivo asistencial del Centro de Día Carlos Gardel dependiente del htal. Ramos Mejia, del Ministerio de Salud del Caba. Integrante de la comisión directiva de ARDA (Asociación de Reducción de Daños de la Argentina).
Recientemente electo de la Asociación de Psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires como titular del Tribunal de Honor.
Malena Arriagada: Lic. en Psicología (UBA).Asesora Técnico-Profesional del área Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección Nacional de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Miembro coordinador de la Mesa Federal de Salud Mental, Justicia y Derechos Humanos.
Moderador de Mesa: Psicólogo Alejandro Ruiz
12.30. 1er Corte. El Bar “Los Cronopios” del Hospital Escuela de Salud Mental, se hará presente en esta oportunidad ofreciendo sus servicios.
13.30. 2º Mesa: Aportes para una política basada en la perspectiva de derechos humanos y abordaje territorial.
Lilia García: Licenciada en Trabajo Social. Magister en Salud Mental.
Docente e Investigadora de la UNER.
Autora de Libros y publicaciones sobre Políticas Sociales, Salud, Familia y Adicciones.Directora del Centro Huella. Centro Provincial de Referencia en Abordaje Integral de personas con problemáticas de Adicción.
Miembro del Comité de Docencia e Investigación del HESM.
8.30. Acreditación.
9.00. Mesa de Apertura con Autoridades.
9.30. Actividad a modo de bienvenida.
10.00. 1º Mesa: Ley, Adicciones y Juventud: una revisión necesaria.
Pablo Barbiroto: Defensor de Pobres y Menores Nº 8 (suplente) de la jurisdicción Paraná, Provincia de Entre Ríos. Especialista Derecho Penal y Dr. en Cs. jurídicas y sociales.
Emiliana Cozzi: Abogada. Defensoría de la Ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.
Claudia Bottegal: Psicóloga. Directora Casa del Joven.
Carlos Herbó: Lic. en Piscología (UBA). Psicoanalista. Miembro del equipo técnico del programa de Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección Nacional de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la secretaria de DDHH, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Miembro coordinador de la Mesa Federal de Salud Mental, Justicia y Derechos Humanos. Miembro del equipo preventivo asistencial del
Centro de Día Carlos Gardel dependiente del htal. Ramos Mejia, del Ministerio de Salud del Caba. Integrante de la comisión directiva de ARDA (Asociación de Reducción de Daños de la Argentina).
Recientemente electo de la Asociación de Psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires como titular del Tribunal de Honor.
Malena Arriagada: Licenciada en Psicología (UBA).Asesora Técnico-Profesional del área Salud Mental y Derechos Humanos de la Dirección Nacional de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Miembro coordinador de la Mesa Federal de Salud Mental, Justicia y Derechos Humanos.
Moderador de Mesa: Psicólogo Alejandro Ruiz
12.30. 1er Corte. El Bar “Los Cronopios” del Hospital Escuela de Salud Mental, se hará presente en esta oportunidad ofreciendo sus servicios.
13.30. 2º Mesa: Aportes para una política basada en la perspectiva de derechos humanos y abordaje territorial.
Lilia García: Licenciada en Trabajo Social. Magister en Salud Mental.
Docente e Investigadora de la UNER.
Autora de Libros y publicaciones sobre Políticas Sociales, Salud, Familia y Adicciones. Directora del Centro Huella. Centro Provincial de Referencia en Abordaje Integral de personas con problemáticas de Adicción.
Miembro del Comité de Docencia e Investigación del HESM.
Florencia Bugnone: Licenciada en Trabajo Social, integrante del equipo SAIE de Gualeguaychú, Entre Ríos.
Melisa Pianetti: Psicóloga, Directora de Salud Mental de la provincia de Santa Fe desde el año 2011.
Ingresó a la Salud Pública colaborando en el hospital provincial “José M. Cullen” en 2001.
En 2006 fue elegida como coordinadora de los psicólogos de Atención Primaria de Salud que se desempeñan en los efectores de ese nivel.
En 2008 se incorporó al equipo de gestión del Nodo Salud Región Santa Fe.
Coordinadora de Mesa: Psicóloga Tania González Segura
15.45. 2do Corte.
16. 3º Mesa: Mirada de la Universidad sobre la vulnerabilidad y las adicciones. El proceso de formación como parte de las políticas integrales.
Mariela Elizalde: Licenciada en Servicio Social. Magister en Salud Mental.
Docente Titular Ordinaria de la Carrera Lic. en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social, UNER.
Docente Titular y Extensionista de Facultad de Trabajo Social, con trayectoria Institucional en diversas Instituciones del Campo de la Salud Mental, constituyendo equipos de trabajo.
Adriana Beade: Psicóloga- Docente de Psicología Uader.
(Cátedras Psicoanálisis y Salud Pública-Salud Mental).
Responsable de la Carrera de Psicología Uader.
Mabel Homar: Licenciada en enfermería. Secretaria de Extensión de la Uader.
Moderadora de Mesa: Lic. Delfina Recalde
18:00 hs. 4º Mesa: Políticas Socio Sanitarias en relación a la problemática de las Adicciones: atravesamiento de los procesos de vulnerabilidad y pobreza.
Graciela Touze: Lic. en Trabajo Social (UBA). Especialista en Ciencias Sociales y Salud (FLACSO). Presidenta de Intercambios Asociación Civil.
Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Ricardo Daniel Paveto: Lic. en psicología (UBA). Presidente de ARDA (Asociación de Reducción de Daños de la Argentina). Coordinador de diferentes proyectos de intervención en reducción de daños en uso de drogas.
Susana Cazzaniga: Lic. en Servicio Social. Directora de la Maestría en Trabajo Social de la FTS (UNER). Docente Investigadora Categoría III. Magíster en Metodología de la Investigación Científica (UNER).
Moderadora de Mesa: Lic. Carina Messina
Posters: Durante el desarrollo del Congreso se compartirán posters que reflejan procesos de abordajes territoriales sostenidos por diferentes equipos de salud de los efectores de Salud Pública de nuestra provincia.
20.30. Cierre y entrega de certificados.