
Hay consultas y también reservas, sobre todo a partir del feriado del 9 de julio y las autoridades municipales planean diferentes actividades culturales, recreativas y deportivas para distraer y entretener a toda la familia. Algunos de los consultados estimaron que las contrataciones de alojamientos se dispararán desde el 11, una vez concluido el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.
Raúl Casal, secretario de Turismo de La Paz, confirmó que como parte de los preparativos para recibir visitantes en las vacaciones de julio se realizó el cerramiento lateral de dos piletas con hidrojet en el complejo termal.
Además, y en forma permanente habrá exposiciones de arte plástico en la Casa de la Cultura, se podrán visitar museos, hacer paseos en catamarán y contratar guías de pesca para quienes quieran realizar la práctica deportiva en la zona de islas. En tanto, para el 9 de julio está prevista una fiesta de doma y folclore organizada por la agrupación El Relincho.
“Se realizó mucha publicidad, tanto desde nuestro municipio como a nivel provincial. En nuestro caso recorrimos Chaco, Corrientes y Misiones ofreciendo nuestros productos turísticos”, comentó Casal.
Las expectativas para la ciudad norteña son las mejores, al decir del secretario de Turismo. De todos modos, consideró que el movimiento mayor se dará una vez concluido el Mundial de Fútbol, porque “los argentinos somos muy apasionados por el fútbol y si Argentina llega a la final nadie va a querer salir de su casa hasta tanto eso pase”.
Casal rescató la masiva llegada de visitantes en el fin de semana largo del 25 de mayo y lo considera la antesala del éxito de las vacaciones de julio.
Por su parte desde la Administración del complejo de termas de María Grande, se informó que se estima completar la ocupación de cabañas para los próximos días.
“En 2009 nuestro complejo abrió sus puertas, a diferencia de otros parques termales de la provincia. Llegamos a una ocupación del 60 por ciento (cuentan con 117 cabañas), fue flojo, pero no tanto como se avizoró en algún momento y las cifras no son tan malas como sucedió en otros complejos”, sostuvo la consultada.
Además, destacó que ya hay reservas a partir del lunes 5, pero el grueso de los visitantes se espera a partir del 8. “Esperamos llenar los complejos y trabajar muy bien, porque para emprendimientos como este, el invierno y más que nada las vacaciones de julio representan la época de mayor ganancia”, indicó.
Juan Laurencigh, secretario de Turismo de Paraná, manifestó que ya están recibiendo consultas y hay un alto nivel de reservas en los hoteles. También mencionó la gran difusión de la localidad en provincias vecinas y los resultados positivos que esperan a partir de la actividad.
“Hubo un pico de crecimiento en 2008”, dijo el funcionario, y agregó que si bien en 2009 a partir de las medidas de prevención para impedir la expansión de la gripe A disminuyó el movimiento turístico, no impidió el crecimiento de la localidad en la materia. Laurencigh aseguró que unas 600.000 personas al año llegan a disfrutar la capital entrerriana.
“Ahora se vacunó un 90 por ciento de la población vulnerable y hoy por hoy no hay nada en contra de la temporada”, consideró el secretario justificando las buenas expectativas que tienen para los próximos días.
Por su parte Alejandro Richardet, subsecretario de Turismo de la Municipalidad paranaense, destacó que Santa Fe es el segundo centro emisor de turistas a Paraná y Córdoba el tercero, por lo tanto “ya desde este fin de semana empezamos con las actividades para toda la familia”, dijo.
En cuanto a las ofertas, destacó los paseos en bicicleta y cabalgatas, el recorrido por la ciudad con el ómnibus El Paranaense, recorridos náuticos en kayacs, excursiones, el circuito gratuito por sitios que forman parte fundamental de la historia de Paraná (un proyecto lanzado en el marco del Bicentenario) y las actividades en el teatro 3 de Febrero. También se podrá recorrer la Feria de Artesanías del 9 al 25 de julio, se llevará a cabo la Oktoberfest en la zona de Puerto Nuevo y el torneo de fútbol de los Toritos de Chiclana.
Agencias reciben las primeras consultas para partir
Son variados los destinos por los cuales se consulta en las agencias de Turismo para los próximos días, entre ellos el Caribe y el norte y sur de Argentina. Por otra parte, se indicó que por los altos costos para el Mundial se vendieron pocos paquetes.
Mañana se inicia el receso escolar en Córdoba y Santa Fe y el 12 de julio en Entre Ríos y varias provincias argentinas. Catamarca, Chaco, Buenos Aires, Ciudad Autónoma y Santa Cruz tienen como fecha de vacaciones del 19 al 30 de julio.
El encargado de una agencia de turismo de la capital entrerriana indicó a diario Uno que por estos días se están registrando las primeras consultas y los destinos por los cuales se pregunta son variados.
Con respecto a los precios, los cuales varían teniendo en cuenta el medio de transporte, la cantidad de días y la categoría del hotel, se indicó que por ejemplo, pasar una semana en Bariloche, yendo en avión, está entre los 2.500 y 2.800 pesos; mientras que ir a Salta en colectivo cuesta aproximadamente 2.000 pesos. Y Cataratas, el segundo destino turístico de la Argentina, tiene un costo cercano a los 1.000 pesos para pasar entre cuatro y cinco días.
Consultado sobre los paquetes para ir a Sudáfrica y seguir a la Selección Argentina de fútbol, se indicó: “Hemos vendido algunos paquetes, no mucho, pero algo se vendió”, y afirmó que entre ocho y 10 personas adquirieron el voucher para la Copa del Mundo.