Fortalecimiento del recurso humano y material
La secretaria de la cooperadora del hospital Fermín Salaberry y responsable del proyecto La capacitación de la comunidad salva vidas, Aurora Barbieri, informó que el mismo “es para hacer un curso de capacitación y comprar los equipos que se necesiten para su desarrollo”.
A través de esta iniciativa, el Ministerio de Salud entregó un aporte de 19.000 pesos para dictar una capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) que estará dirigida especialmente a los médicos y al personal de la guardia en forma obligatoria, y en forma más accesible de acuerdo al cupo disponible para el resto del personal del hospital.
La capacitación se planteó de esta manera ya que por su ubicación geográfica, y desde la habilitación vial con Rosario, el hospital Salaberry atiende una importante demanda de accidentología. A la par de esto hay que considerar el crecimiento demográfico de la ciudad de Victoria y el consiguiente aumento de demanda sufrido por el servicio de guardia.
Además del fortalecimiento del recurso humano, el proyecto contempla la adquisición de elementos que tienen que ver con extricación, inmovilización cervical, férulas y demás material específico de la capacitación, que implican una renovación de elementos de primera necesidad para la atención en la guardia y la derivación de pacientes.
Refacción de las instalaciones sanitarias
El centro de salud Paraguay, creado hace ya más de 70 años, fue el primero de la localidad de Las Cuevas y de la zona. Aunque en la actualidad el establecimiento de otros centros de salud en localidades aledañas le ha permitido descomprimir su demanda, diariamente recibe un promedio de 20 pacientes, con lo que el mejoramiento de las instalaciones sanitarias es una medida importante.
Atendiendo esta situación es que presentaron el proyecto “Refacción y acondicionamiento de sala sanatoria”, que les permitirá contar con 12.000 pesos para realizar la obra.
El director del CAPS Paraguay, Luis Alberto Iglesias, señaló “necesitábamos mejorar los sanitarios y con este aporte vamos a lograrlo, así que estamos muy contentos, más que satisfechos”.
Al efector acuden mayormente niños ya que su director es pediatra, pero también se atiende clínica general en adultos y se realizan controles de embarazadas. Hay patologías crónicas como diabetes, hipertensiones, a los cuales se les realizan los controles pertinentes y se les entregan los medicamentos; y el CAPS además cuenta con la atención de una psicóloga un par de días a la semana.