
Uno de los compositores y guitarristas más brillantes de nuestra música popular, el paranaense Walter Heinze, falleció este sábado después de pelear con uñas y dientes contra una enfermedad terminal. Heinze, de 62 años, dejó establecido que no quería ser velado, por lo cual sus restos fueron cremados en el cementerio privado Parque de la Paz, lugar al que habían sido trasladados por la mañana.
Guitarrista, compositor y docente, Walter Heinze había nacido el 21 de abril de 1943. Era egresado del Instituto Superior de Música de Santa Fe de la Universidad Nacional del Litoral. Llevó su música a todo el país y el exterior, llegando a Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. También actuó en París, interpretando sus piezas originales para guitarra y canciones de compositores argentinos.
Algunas de sus obras fueron grabadas por intérpretes de Argentina, Estados Unidos, Canadá y Europa. Entre sus discos figuran Canto entre dos ríos, El canto compartido, Guitarras de luz, De memoria y olvido y Borgeana, junto a Luis Barbeiro y Pablo Ascúa.
Sus composiciones para guitarra fueron editadas por Henry Lemoine (París), Ediciones Yoloti (México), Ricordi y Editorial de Entre Ríos (Argentina). Creó la música original para teatro y para el cortometraje El viaje. También participó en distintas ediciones del Festival Guitarras del Mundo.
En 1999 fue homenajeado en el ciclo "Maestros del Alma" del C.C. General San Martín y se presentó en Alemania, ofreciendo recitales en Stuttgart, Heildelberg y Erlangen.
Hasta que su enfermedad lo dejó postrado, dio clases en la Escuela de Música, Danza y Teatro de Paraná y en el Instituto Superior de Música de Santa Fe de la Universidad Nacional del Litoral. A su vez, participaba anualmente en diversos cursos, seminarios y encuentros, y en la organización de ciclos, audiciones radiales y de televisión.
Pero Heinze fue también un verdadero maestro de músicos, que se transformaron en referentes de importancia de la cultura entrerriana en el país y el mundo. Entre sus discípulos se encuentran Eduardo Isaac, Hugo Geller, Silvina López, Omar Corrado, Sergio Petrich, Sergio Naffa, Víctor Mondino, Pablo Ascúa, Jorge Martí, Leopoldo Martí, Hernán Ruiz, Osvaldo Aguilar, Marta Gabás, Martín Vázquez, Esteban Donadío.
En Enero de 1999 estrenó en el Sexto Festival De Las Artes de La Cumbrecita, Córdoba, junto a Pablo Ascúa, la obra “En La Cumbrecita”, original para dúo de guitarras, que fuera compuesta por encargo de la Asociación Organizadora de ese Festival, que auspició una gira de conciertos del dúo Heinze - Ascúa en las ciudades de Erlangen, Stuttgart, y Heidelberg, en Alemania.
Walter Heinze dejó un gran legado, como músico, pero también como ser humano. En las últimas semanas de su vida, postrado y con muchas dificultades para comunicarse, Walter estuvo casi todo el tiempo rodeado de sus amigos músicos, quienes prácticamente transformaron en un fogón eterno su casa, hasta donde llegaban a diario con bombos y guitarras. Entre lágrimas y mucho afecto, Walter Heinze se fue apagando lentamente. No le fue fácil a la enfermedad tumbar a un grande como Heinze. Pero más allá de todo, quedó su obra, su amistad, su sentimiento, su hombría de bien, sus alumnos que hoy recorren el mundo con lo que les enseñó. Se fue un grande; un grande de verdad.
Dolor y pesar del gobierno por la muerte
de un incansable trabajador de la cultura
“Con la muerte de Walter Heinze, desaparece del escenario artístico de nuestra
provincia y del país uno de los eximios representantes del idioma universal de los
pueblos”, expresó el subsecretario de Cultura de la provincia, Roberto Romani. “La música, la poesía, los sueños de la comarca se quedan sin un duende cabal, que interpretó las esperanzas de nuestros abuelos dormidos, los anhelos de una juventud trabajadora y el compromiso social de cada trabajador de la cultura entrerriana quien en reiteradas oportunidades tuvieron en la guitarra y el corazón de Walter Heinze a un genuino representante”, expresó emotivamente el funcionario.
Finalmente destacó que “el Gobierno de Entre Ríos y cada uno de los entrerrianos que nos supimos deleitar con su arte, expresa sus condolencias a sus familiares y amigos instando a la gran familia artística de nuestro territorio a seguir la luminosa huella de este virtuoso canta autor”.