Sin la presencia de Pagano en la sala, comenzaron a declarar profesionales que trabajaban en el Hospital Militar

Por B.S.G. de ANALISIS DIGITAL

Sin la presencia de Pagano, quien siguió las audiencias desde una habitación contigua, se producen nuevas testimoniales ante Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná -integrado Roberto López Arango, Lilia Carnero y Juan Carlos Vallejos.

En tanto, los ex miembros del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario Juan Amelong, Jorge Fariña, Héctor González y Pascual Guerrieri, están en la sala de calle 25 de Mayo.

Barattero: “No sabía de qué se trataba. Nosotras éramos civiles”

En primer lugar, Camino de Barattero refirió a la mañana en la que se encontró con los mellizos en la guardia de Terapia Intensiva. Si bien el relato tuvo contradicciones, que fueron advertidas por el Tribunal, finalmente la empleada pasó en limpio que ella entró a cumplir funciones a las 6 y ya estaban los menores, ingresados como NN en la planilla correspondiente.

Según indicó, esa madrugada estaba de turno Berduc, quien le pasó la guardia a Ferraroti. Este último fue el que “llamó al Instituto de Pediatría para que se lleven a los bebés y a eso de las 9 llegó una ambulancia con dos incubadoras”. La mujer remarcó que se armó cierto "revuelo" por la situación porque no era habitual la presencia de niños en el nosocomio, además apuntó que “la nena estaba bien y el varón tenía algunos problemas, estaba más descompensado, la nena era más fuerte a él le faltaba maduración”.

Consultada por el Ministerio Público Fiscal, aseguró no saber “de dónde venían” los mellizos ni haber conocido a la madre, sólo se limitó a afirmar que escuchó comentarios al respecto. “No sabía de qué se trataba. Nosotras éramos civiles. En ningún momento recibí ninguna llamada ni nadie me informó lo que estaba pasando”, sostuvo la testigo.

Luego dijo que cuando vino la ambulancia llegó Zaccaría, que era el jefe de Terapia Intensiva. “Berduc se retiraba y llegaba Ferraroti que fue el que llamó al Instituto”, reafirmó. “Pero yo sólo cumplía órdenes. Una enfermera, como profesional, respeta lo que el médico hace, en cualquier situación”, insistió, al tiempo que sostuvo que no podía “certificar” cómo se produjo el ingreso de los menores. A su vez, comentó que al mediodía la suplantó Rosita Deharbe.

En tanto, desde la querella particular se le pidió que brinde detalles de la distribución de las salas en el nosocomio, a fin de mostrar que la imposibilidad de que nadie haya percibido el ingreso de Negro, el traslado de sus hijos y el destino de la detenida-desaparecida.

La deponente también respondió los interrogantes de Amelong, quien ejerce su co-defensa, vinculadas a las instalaciones de Terapia Intensiva y las demás habitaciones del nosocomio. En tanto, el defensor Oficial Mario Franchi la interpeló respecto de si conoció a Paul Navone -jefe del Destacamento 122-, pero Barattero aseveró que nunca lo vio.

Sobre si preguntó por el destino de los bebés, señaló que le consultó a Zaccaría y éste le dijo que “se llama a los familiares para que los retiren”. Mientras que en lo concerniente al nacimiento de los mellizos, nombró como responsables de Maternidad a Miguel Bottero Brolio y Jorge Cantaberta, aunque negó rotundamente tener conocimiento de que hayan participado del parto.

Deharbe refirió a la intervención de Berduc y Zaccaría

“Era enfermera de Terapia y como no teníamos pacientes, hacíamos guardia pasiva y estaba cumpliendo el horario de 12 a 18. Como a las 16 me avisaron que había una parturienta que iba a tener mellizos, que tenía que preparar la incubadora, la bombita para aspiración y todos los elementos para bebés”, narró la testigo.

De inmediato, agregó: “Nos dijeron que eran mellizos, de ellos llegó un bebé, cuyo sexo no supe porque no lo desvestí, pero me dijeron que era la nena, que estaba cianótica, con insuficiencia respiratoria. La acosté en la incubadora y empecé a hacerle la aspiración, con ayuda del doctor Berduc, que era el médico de ese día. Recibía indicaciones de él”.

Deharbe manifestó que cuando arribó al nosocomio Zaccaría estaba en el pasillo. “Me dijo que había una parturienta y que los mellizos iban a venir al servicio”, precisó. Respecto a la registración de los menores, especificó: “Nosotras tenemos una hoja de enfermería, donde están todas las indicaciones de los médicos y debajo están las actividades por horario, en el rótulo de arriba están los datos del bebé y el médico tratante. El bebé figuraba como NN. Eso lo ha escrito Zaccaría, porque era el que llevaba el control de todo”.

Sobre la madre sostuvo que no supo cómo estaba, incluso remarcó: “El Hospital Militar está dividido en pabellones. La gente de Terapia ni de Sala 1 tenía contacto con Maternidad”. No obstante, interpelada por la Fiscalía, recordó que Negro fue llevada a la habitación 5 tras el parto: “Pasé por el hall por donde estaba la paciente y había una cantidad de efectivos del Ejército mayor a la habitual, unas 20 personas y estaban armadas, con el uniforme militar”, contó.

Además, afirmó que “al bebé al otro día lo llevaron a un centro privado”, y mencionó que durante la tarde que estuvo de guardia Berduc “llamaba diciendo de que había un bebé con insuficiencia respiratoria y solicitaba cama”, pero “al otro día ya no estaba”.

Finalmente, señaló que la reemplazó Delia Olivera, y acotó que Barattero le dijo que “Ferraroti siguió atendiendo a los bebés y fue quien ordenó su derivación” al Instituto de Pediatría.

Los hechos que se investigan en la causa

La causa tuvo su inicio en la denuncia realizada el 18 de mayo de 2005 por el entonces coordinador del Registro Único de la Verdad, Guillermo Germano. En la presentación hizo referencia a dos clases de hechos: la internación de mujeres en estado de gravidez en el Hospital Militar de Paraná, quienes se hallaban privadas ilegítimamente de su libertad; y el asesinato y entierro clandestinos de personas en el Escuadrón Comunicaciones

En ese contexto, se investiga la apropiación de los hijos de la desaparecida Raquel Negro, quien fue detenida ilegalmente al igual que su pareja Edgar Tulio Valenzuela y su hijo menor Sebastián Álvarez, el 2 de enero de 1978 en Mar del Plata. La mujer fue trasladada desde la Quinta de Funes en Rosario hasta el nosocomio castrense, donde dio a luz a los mellizos, uno de los cuales, Sabrina Gullino, recuperó su identidad en diciembre de 2008.

La joven fue abandonada el 27 de marzo de 1978 en la puerta del Hogar Huérfano de Rosario, desde donde fue dada en adopción por Raúl Gullino y Susana Scola. De su hermano mellizo no se ha logrado aún determinar su destino.

AMPLIAREMOS

Foto: web Mesa juicio y castigo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Clásico santafesino: 940 policías serán parte del operativo de seguridad

Más de 40 mil hinchas se esperan el domingo en el estadio Brigadier López.

Gualeguay se prepara para recibir la séptima fecha del Rally Entrerriano

El certamen provincial tendrá su penúltima cita del calendario en teritorio gualeyo (Foto: Facebook Rally Entrerriano).

"Leo" Madelón espera por el entrerriano Germán Guiffrey para definir el once de Gimnasia

El defensor concordiense, debido a un traumatismo, está en duda para el clásico con Estudiantes.

OL

El presidente Oscar Lenzi no está habilitado para votar en las elecciones en Patronato el próximo domingo.

Halcón

Defensa y Justicia visita a Liga de Quito, en la semifinal de ida de la Copa Sudamericana.

SN

Por el Superclásico entre Boca y River, el Turismo Carretera adelantará las finales en San Nicolás.

Folmer

El crespense Joaquín Folmer formó parte de un Campus U17 con vistas al Campeonato Sudamericano.

Por Mempo Giardinelli (*)
Por Jorge Oscar Daneri (*)