El último cónclave provincial se desarrolló el viernes en Villaguay. Allí, los trabajadores resolvieron presentar al gobierno “una propuesta superadora tendiente a solucionar el conflicto existente”. No obstante, se aclaró que mantiene el estado de alerta y movilización a la espera de una convocatoria.
“Cumplimos todas las exigencia que nos hacían desde el Ministerio de Justicia -repartición estatal de la que dependen- para ser escuchados y abrir el debate que nos pueda llevar a una solución. Pero hoy, nos enteramos que nos han descontado las huelgas realizadas. Esas sustracciones del salario son inconstitucionales y por eso continuamos en estado de asamblea”, explicaron a este medio.
Los empleados quisieron mantener su identidad en reserva “hasta tanto no se defina la situación” y porque alegaron temer una represalia. Asimismo, manifestaron que las asambleas se repiten en toda la provincia y que este miércoles podría haber determinaciones concretas sobre la continuidad de la lucha.
“Nuestra lucha no era escuchada porque teníamos el respaldo de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y un fallo judicial desconoció a la entidad como gremio. Nos contactamos con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), ellos están avalando sindicalmente nuestras asambleas y huelgas”, manifestaron, al tiempo que agregaron: “Nos pidieron que retomáramos las tareas del Registro que estaban paradas en toda la provincia. Lo hicimos y seguimos esperando la convocatoria para arribar a una salida”.
Es preciso señalar que los trabajadores requieren desde 2005 la equiparación salarial con el Poder Judicial. “Nuestro pedido no es descabellado. Tenemos antecedentes de que en otras provincias se cumple con la solicitud que sostenemos en Entre Ríos”, informaron a este cronista durante la última manifestación sobre calle Urquiza de Paraná.
(Foto: ANALISIS DIGITAL)