Naranjas de Hiroshima: plataforma de cine documental online

Naranjas de Hiroshima

Entre las tantas producciones que se pueden apreciar en la plataforma, se encuentra “Cuando las montañas tiemblan”, de Pamela Yates y Newton Thomas Sigel.

El sitio web mexicano Naranjas de Hiroshima funciona como una plataforma online que alberga numerosas producciones internacionales de cine documental de visualización gratuita. Asimismo, consta de una serie apartados donde dedica espacio a Directoras de Cine  Documental; una Biblioteca conformada por vasto material de estudio, y un repaso por la historia del cine, entre otras curiosidades.  

Una de entre las tantas producciones que se encuentran en la plataforma es “Cuando las montañas tiemblan”, de Pamela Yates y Newton Thomas Sigel.

Un documental sobre la guerra entre el ejército guatemalteco y la población maya, con testimonios de primera mano por la ganadora del Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú. 

Los testimonios de Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992, amplían el panorama sobre los abusos de las fuerzas de seguridad guatemaltecas contra su pueblo y otras comunidades indígenas en el despojo de sus tierras. El enfrentamiento en la Embajada de España en 1980 que tomó la vida de más de 30 personas, incluido su padre, acentuó la represión hacia la sociedad civil. El documental fue presentado en Estados Unidos en 1983 y ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance, pero tuvieron que pasar 20 años para que pudiera estrenarse en Guatemala.

INFORMACIÓN DE CONTEXTO

Historia reciente de Guatemala

Luego de 30 años de impunidad, en enero de 2012 un juzgado guatemalteco acusó al ex dictador de Guatemala Efraín Ríos Montt de haber cometido crímenes contra la humanidad. Contrario a lo que cabía esperar, dados los antecedentes de la justicia guatemalteca, fue acusado de haber cometido genocidio en la década de los 1980s en contra del Pueblo Maya pobre. En 1982, Pamela Yates, una joven y novel cineasta, se valió de su aparente ingenuidad para lograr un acceso sin precedentes   a   Ríos   Montt,   sus   generales   y   la   guerrilla   de izquierda, quienes libraban una guerra clandestina en las montañas profundas de Guatemala. Así surgió la película Cuando las montañas tiemblan (1983), que reveló que el ejército   de   Guatemala   estaba   matando   población   civil Maya. Tal y como apunta Yates en su extraordinario documental que da seguimiento a la temática, Granito de arena, cómo atrapar a un dictador, Guatemala “abrazó mi alma y nunca más me soltó.” Treinta años más tarde, Cuando las montañas tiemblan volvió al centro de la vida de Pamela cuando la buscó una abogada española que investigaba el régimen de Ríos Montt. La abogada creía que el primer film de Yates y su material fílmico inédito podrían contener evidencia que permitiría presentar una acusación por genocidio, en el marco de la legislación internacional

Fuentes de información: PBS, IMDB, Filmaffinity, Wikipedia.

Naranjas de Hiroshima

Link a “Cuando las montañas tiemblan”:  https://www.naranjasdehiroshima.com/2020/03/cuando-las-montanas-tiemblan-when.html

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)